spot_img
Inicio Blog Página 207

Alcaldesa Nora Cuevas tiene dos trabas para aceptar ser diputada

San Bernardo vive momentos cruciales movidas ayer las piezas por el Presidente Sebastián Piñera en el quinto cambio de gabinete de su administración. Y la razón es tan simple como poderosa. Sumar al ex diputado UDI por el Distrito 14 Jaime Bellolio al Ministerio Secretaría General de Gobierno abrió dos caminos que conducen a decisiones trascendentales que impactarán en el segundo piso del edificio consistorial de Eyzaguirre 450.

El primero, dice relación con la posibilidad cierta que la actual alcaldesa Nora Cuevas ocupe la vacante dejada por el ya ministro de Estado, dejando a los concejales con la obligación de realizar una elección para decidir quién conducirá interinamente los destinos locales hasta las elecciones de abril 2021.

Pero esta designación, que impajaritablemente está en manos de la cúpula del partido popular, chocaría con dos nombres que también se estaría barajando en Suecia 286 para ocupar la plaza dejada por Bellolio: hablo de Max Pavez, actual jefe de la división de estudios de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), y de Isa Labbé, miembro de las juventudes UDI.

La noticia de que Nora Cuevas ocuparía el puesto de Jaime Bellolio se fragua al interior del partido que este viernes, a más tardar, debiera entregar el nombre de el o la elegida ya que los cupos deben ser llenados rápidamente.

En declaraciones hoy a La Tercera, Felipe Salaberry, secretario general del gremialismo, sostuvo que en los próximos días comunicarán quién reemplazará al ministro Bellolio. “En la directiva hemos resuelto tomar un tiempo con prudencia para evaluar quienes debieran ser fieles representantes de nuestro partido en el Parlamento. Lo que esperamos entregar a la opinión pública en los próximos días”.

 ¿QUIÉN ASUME LA ALCALDÍA?

El segundo camino abierto tras la salida de Bellolio del Distrito 14 tiene que ver con la persona que debería tomar las riendas de la alcaldía de San Bernardo una vez concretada la partida de Cuevas. Ahora bien, la misma fuente comentó que la única posibilidad de que Nora Cuevas desestime reemplazar a su correligionario tiene que ver con su corazón político. “No quiere abrir la posibilidad de que asuma un concejal que no sea de su coalición, ni mucho menos socialista”, explicó una fuente al DELH.

Lo anterior es refrendado por las palabras que la misma alcaldesa entregó a su amigo José Antonio Kast en una entrevista virtual, y que fue reproducida por este diario comunitario. Textual dijo: “Hay mucho camino por recorrer y sí las cosas se dan yo no quiero dejar la alcaldía aún. Hay que luchar, no quiero entregarle la alcaldía a otro, que le sea tan gratis, por eso hay que pensar en que se puede revertir algún escenario”.

En la arena de los concejales, es preciso sostener que han mantenido conversaciones para analizar la coyuntura y vislumbrar la ruta de la designación y/o elección del nuevo jefe o nueva jefa comunal. Y aquí el abogado y asesor en Derecho Público Mauricio Padilla entrega claridad.

“Las elecciones de alcaldes para el período completo (4 años) o para los períodos intermedios (en caso de cesación en el cargo, y hasta que termine el período) están reguladas en los artículos 56 y siguientes de la Ley Orgánica de Municipalidades, ley Nº18.695. Los alcaldes cesan en sus cargos de acuerdo con el artículo 60 por: a) Pérdida de la calidad de ciudadano; b) Inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente; c) Remoción por impedimento grave, por contravención de igual carácter a las normas sobre probidad administrativa, o notable abandono de sus deberes y; d) Renuncia por motivos justificados, aceptada por los dos tercios de los miembros en ejercicio del concejo. Con todo, la renuncia que fuere motivada por la postulación a otro cargo de elección popular no requerirá de acuerdo alguno. Hay que recordar que según el artículo 59 de la misma ley: “El cargo de alcalde será incompatible con el ejercicio de cualquier otro empleo o función pública retribuido con fondos estatales, con excepción de los empleos o funciones docentes de educación básica, media o superior, hasta el límite de doce horas semanales”.

Entonces, agrega el abogado con postítulo Derecho Administrativo y Constitucional, en términos usuales (salvo la muerte como el caso reciente de la comuna de Til Til), un alcalde deja su cargo por renuncia o por incompatibilidad, o sea, las causales b) o d) de del artículo 60 de la mencionada ley.

¿Y CÓMO SE PROMUEVE EL CARGO VACANTE?

Padilla asevera que la misma ley lo considera en el artículo 62 que indica que será el H. Concejo Municipal quien procederá a la elección a un nuevo alcalde que complete el período, entre sus propios miembros y por mayoría absoluta de los concejales en ejercicio y en sesión especialmente convocada al efecto (sesión que debe llevarse a cabo dentro de los 10 días siguientes a la fecha en que se haya producido la vacancia, citando al concejo con al menos 3 días de anticipación).

“De no reunir cualquier de ellos dicha mayoría (mayoría absoluta), se repetirá la votación (en la misma sesión) con los dos concejales que obtuvieron mayoría relativa y en caso de que ninguno de los 2 tenga mayoría absoluta o produciéndose empate, será considerado alcalde aquel de los dos concejales que hubiere tenido mayor número de preferencias ciudadanas en la elección municipal respectiva (que en este caso es la votación de cada uno, en la elección del año 2016)”, sostiene.

¿Cuánto dura el nuevo alcalde? Dura el tiempo para completar el respectivo período y puede ser reelegido como alcalde en la próxima elección.

San Bernardo después de Nora Cuevas: en búsqueda de nuevos liderazgos

0

Se acabó la espera. El Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que limita la reelección de autoridades por lo que Nora Cuevas Contreras dejará de ser la alcaldesa de San Bernardo luego de 12 años de gestión.

Y las reacciones en el mundo político comunal no se hicieron esperar luego de conocida la noticia de Palacio. Llamadas y comentarios en redes sociales coparon la agenda informativa de la tarde e, incluso, aparecieron candidatos ofreciéndose para optar al principal sillón local.

En tanto, Nora Cuevas aclaró en una entrevista a Radio Bio Bio que su intención es postular a la Cámara de Diputados. “Aquí estás hablando con una futura diputada”, fueron sus palabras precisas, añadiendo que “no me fui perdien en las urnas, me fui por ley y eso es una historia muy linda que termina con mi período de alcalde”. Pues bien, tal declaración es una muestra de confianza absoluta, y aunque su gobierno comunal se encuentre debilitado, no es menos cierto que la edil aún goza de popularidad.

No obstante lo anterior, algunos actores poíticos ya iniciaron su carrera electoral y se hace urgente el debate de ideas, sobre todo si consideramos la cantidad de necesidades que tiene la comuna y que deben ser atendidas. Hablo de la delincuencia sin control, la extrema y precaria situación económica de miles de sambernardinos y las nefastas consecuencias del Covid-19.

Entonces, estos problemas piden a los aspirantes al edificio consistorial de calle Eyzaguirre soluciones y planes de trabajo distintos a los de la actual administración, es decir, con más profesionalización y calidad en los procesos, para otorgar las soluciones concretas a la ciudadanía.

Así las cosas, ante la falta de definición de la Unión Demócrata Independiente (UDI), podemos apreciar la ascendencia de tres figuras que corren con cierta ventaja. En primer lugar, se encuentra la actual concejal Jovanka Collao, quien ya dio un golpe mediático significativo en 2019 al anunciar su renuncia a Renovación Nacional (RN) para competir con Nora Cuevas. En aquella ocasión el mundo político reaccionó de diversas maneras, reconociéndole su valentía.

Por otro lado, desde la institucionalidad partidista se encuentra el ex consejero regional del Partido Socialista Christopher White (PS), quien por segunda vez buscará instalarse en el segundo piso sanbernardino. El profesor de Biología ya sacó algo más de 10.000 votos en la elección pasada y su popularidad política es alta a pesar de su corta edad de 35 años.

Finalmente, en esta mirada a priori de los candidatos locales se encuentra el dirigente y líder vecinal Christian Pino, quien lleva cuatro años recorriendo la comuna. El ex militante del PS ha logrado notoriedad después de organizar un aplaudido plan de sanitización en muchos sectores de la comuna.

San Bernardo tiene hoy un margen de tiempo importante para analizar las propuestas de las nuevas candidaturas a un sillón alcaldicio que, impajaritablemente, tendrá una rostro nuevo. Sin embargo, lo más importante es que los vecinos volverán a tener en sus manos el destino de la comuna, por lo que deberán informarse bien de las propuestas que vendrán y que podrían permitirle a San Bernardo tener los cambios que necesita. De usted dependerá elegir bien.

Andrés Sánchez F.

Licenciado en Ciencias Jurídicas

“Las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, y no representan necesariamente el pensamiento de este medio de comunicación independiente”.

 

En Ñuñoa la competencia es visual, narrativa y con Tik Tok

Todos los jóvenes estudiantes de la comuna de Ñuñoa pueden participar en el Concurso de Artes Visuales, Narrativa y Tik Tok, organizado por la Corporación de la comuna. Los interesados, que pueden ser de otras comunas de la Región Metropolitana, deben inscribirse o bien pedir información al correo extraescolar@cmdsnunoa.cl

¡Las familias también se pueden sumar!

¡Participen!

Terremoto Sanitario

0

Es increíble que una partícula de 120 nanómetros, es decir, de un tamaño de 0,000012 centímetros, haya paralizado al mundo y obligado a vivir de una manera diferente, modificando nuestras rutinas, formas de desplazarnos, estudiar y, principalmente, trabajar. Y me detengo en este último concepto por la grave situación que viven varias familias de la comuna de San Bernardo, que lamentablemente no pueden realizar sus labores por internet ni optar a turnos éticos. Hablo de trabajadores que viven el “día a día” y que necesitan de nosotros, que formamos la sociedad civil.

Es valorable la organización que las personas han mostrado para impactar en su entorno al preocuparse por el otro, por el prójimo. Aportando lo que pueda desde sus posibilidades, esta sociedad civil ha desarrollado alianzas y un trabajo mancomunado en la figura de vecinos, dirigentes y autoridades. También entrego mi reconocimiento y admiración al personal sanitario, que vive congestionado desde hace años y que hoy también toma en sus manos la mochila enorme de la pandemia.

Se torna necesario, entonces, tratar de reconstruir todo lo que ha dejado este gran remezón sanitario, utilizando nuestras mascarillas, teniendo un aseo frecuente de manos y, por supuesto, la distancia entre las personas. Sólo unidos no le daremos espacio al COVID-19, pero sí a la nueva ideología de la solidaridad de villas y juntas de vecinos, donde nadie busca sacar partido.

Jovanka Collao M.

Concejala

Ilustre Municipalidad de San Bernardo

Denham School regresa a clases en un acto de fe

0

“Las clases se van a reanudar este lunes 8 de junio con normalidad y se mantendrán hasta el fin del año escolar. En tanto, las que no se realizaron durante la semana pasada (del 1 al 5 de junio) serán recuperadas a fin de año”. Con estas palabras, Daisy Denham Chacano, representante legal de la Sociedad Educacional Denham School Ltda., informó el principal alcance de la mesa negociadora liderada por la Seremi de Educación y que permitirá a los alumnos del establecimiento retomar sus clases de manera virtual.

Sin embargo, la directiva aclaró que esta vuelta a clases será en la medida que las condiciones y acuerdos se mantengan. A lo que se refiere Daisy Denham es al detalle del comunicado entregado a la comunidad, donde explicó que “el colegio ajustó sus costos al máximo, tuvo éxito en obtener el apoyo de sus trabajadores y trabajó junto al Centro de Padres en la mejora de la cobranza, habiéndose dispuesto que parte de los recursos se destinen a un ‘Fondo Covid’, en ayuda de las familias que más lo requieran”.

Asimismo, agrega que “los docentes y asistentes de la educación han accedido a rebajar sus remuneraciones en clara sincronía con la necesidad de la comunidad Denham School, en cuanto a seguir funcionando. Valoramos mucho el esfuerzo que han realizado en claro espíritu de apoyo al querido proyecto”.

Daisy Denham informó también que hay un número de apoderados que han efectuado pagos y de acuerdo con los datos que envió el Centro de Padres, hay un número considerable de familias que, con sacrificio, manifestaron su intención de ponerse al día, de acuerdo con sus posibilidades, para darle continuidad al proyecto.

Comunicado entregado a los apoderados.

“Estamos haciendo un acto de fe en cuanto a los compromisos de pago de los apoderados, dado que lo único que queremos es llegar a acuerdos para que los estudiantes vuelvan a clases. Estamos consientes que los demás pilares deben efectuar también un acto de fe, el que valoramos y agradecemos”, aclaró.

Sobre los apoderados que informaron problemas de pago derivados de la pandemia, el comunicado estable que “se les entregarán beneficios caso a caso, previa evaluación, los que serán registrados en un nuevo contrato que debiesen materializarse durante el junio. Existe un porcentaje de apoderados que manifestaron su intención de no mantenerse en el colegio, por lo que los alumnos serán reubicados en colegios particulares subvencionados o municipales, con la ayuda del colegio y la seremi de Educación”.

DELH

El antes y después de una reelección

0

El proyecto despachado por la Cámara de Diputados y que espera ser ley, marca un antes y un después en términos de elecciones. En primer lugar, porque modificar los artículos 118 y 119 de la Constitución Política de la República de Chile permite alternancia efectiva en el poder, y evita perpetuidades en los cargos, ya que termina con la reelección indefinida, algo que ocurre en el mundo municipal muy a menudo.

En segundo lugar, cambia todo el panorama político municipal de lo que ocurre actualmente ya que la ley regirá “in actum”, como generalmente toda norma de derecho público, o sea, se limitará a los actuales alcaldes y concejales a que se repostulen en sus actuales cargos, pero podrían postularse para ser alcaldes (los concejales) y para ser concejales (los alcaldes.

En este sentido, auguro que muchos de ellos recurrirán a las cortes de apelaciones respectivas para buscar el resquicio jurídico alegando que falta la modificación de la Ley Orgánica Constitucional (LOC) del Servicio Electoral de Chile (Servel), o supuesta afectación de derechos adquiridos, cuando en realidad todo candidato solo tiene meras expectativas y no un derecho que pueda ser amparado por las garantías constitucionales.

Mauricio Padilla B.

Abogado

Postítulo Derecho Administrativo y Constitucional

Asesor en Derecho Público

En “El Pino” la ayuda es de un amor maternal

Enfrentar de buena manera la pandemia por Coronavirus también se logra con solidaridad, con ayuda desinteresada de quienes hacen propio el dolor, angustia y necesidad de cientos de vecinos necesitados. Y un buen ejemplo encontramos en la acción desinteresada que desarrolló la fonoaudióloga screening auditivo de la Universidad Andrés Bello, Macarena Drago Torrijos, en el corazón de la maternidad del hospital “El Pino”, de San Bernardo.

Llamado por llamado, puerta por puerta, click por click, la profesional sanbernardina congregó en una cadena de favores a amigos, conocidos, empresarios y apoderados, entre otros generosos, para reunir 2.000 mil pañales, 12 botellas de shampoo para recién nacidos, 80 ajuares y 15 tarros de leche.

La ayuda, que será destinada a los servicios de Neonatología y Puericultura de la maternidad del recinto hospitalario, fueron recibidos por la matrona jefe, Solange Zapata, y los doctores Christian Esperidion y Gonzalo Navarrete.

“Esta crisis sanitaria ha dejado de manifiesto las desigualdades sociales y la vulnerabilidad de muchas personas y familias. Trabajar en un hospital público, lejos de lujos y detalles, me ha mostrado la triste realidad de muchas mamás y recién nacidos de nuestro humilde y poco conocido hospital”, dijo Macarena Drago.

“Si bien las carencias han existido siempre, hoy se manifiestan de manera aberrante en la falta de insumos básicos para un niño, con padres y madres sufrientes por no tener con qué abrigarlo o alimentarlo. Y de ahí surgió la idea de potenciar una campaña para entregar a neonatologia y puericultura insumos básicos para una estadía más grata de los pequeños”, agregó.

Y la ayuda no se detiene. Macarena Drago adelantó otra campaña solidaria, esta vez para asistir a las familias de los funcionarios del hospital afectados por la crisis sanitaria y social. Para más detalles o comprometer aporte se puede escribir a maca.drago@gmail.com

DELH

Alcaldesa Nora Cuevas no puede ir a la reelección

La alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas (UDI), no podrá repostular al cargo en la elección del 11 de abril de 2021 venidero luego de que esta tarde, y tras 14 años de tramitación, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara y despachara a ley el proyecto que limita la reelección de ediles, concejales, congresistas y consejeros regionales.

Según se lee en el artículo 125 bis del proyecto de reforma constitucional (oficio nº 15.583), «para determinar el límite a la reelección que se aplica a los gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales, se considerará que han ejercido su cargo durante un período cuando hayan cumplido más de la mitad de su mandato».

Lista de autoridades que no pueden ser reelectas en 2021.

DELH

Mediática ex seremi Rosa Oyarce, nueva secretaria general de la Corporación de Educación y Salud de San Bernardo

«Soy eficiente y exigente». Con estas palabras, la mediática ex seremi de Salud RM, Rosa Oyarce, se presentó en sociedad como nueva secretaria general de la Corporación de Educación y Salud de San Bernardo. La ex autoridad sanitaria recibió los honores de su amiga, la alcaldesa Nora Cuevas, frente a los pocos funcionarios que estaban a esa hora en el edificio de calle O’Higgins esquina Maipú producto de las medidas por la pandemia.

La información, que también se comentó en los pasillos del gobierno regional y entre algunos concejales de la comuna, fue confirmada por una fuente al DELH, quien agregó que el nombramiento debe pasar por directorio y que nadie preguntó en qué puesto quedará su antecesora Dina Herrera, quien no participó de la presentación. Seguramente el tema se tocará en el concejo municipal de mañana martes.

SALIDA MEDIÁTICA

Recordemos que el Gobierno le pidió  la renuncia a Rosa Oyarce, siendo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien llamó mientras cumplía su confinamiento, el 26 de marzo, justo el día de su cumpleaños. La ex seremi de Salud de la Región Metropolitana manifestó que «esa explicación yo no la tengo y hay que preguntarle a quienes tienen que ver con eso, no es una explicación que yo pueda dar; e incluso yo quisiera dar vuelta la página sobre eso, no quisiera ni siquiera referirme a ese tema».

«Fue una desilusión muy grande para una persona que día y noche trabajaba», agregó al respecto y llamó a enfocarse en las víctimas por el coronavirus.

Noticia en desarrollo…

 

Futuro del Denham School se juega en comisión mediadora

0

Una sostenedora dispuesta a recibir menos recursos, profesores llanos a reducir su salario, apoderados motivados para lograr que quienes puedan pagar lo hagan, y desarrollar actividades para compensar a aquellos que no puedan, son los principales puntos que arrojaron dos horas de reunión entre los dueños y miembros de la comunidad educativa del Colegio Denham School, con las autoridades regionales y provinciales de Educación.

El cónclave, fijado para las 16 horas vía internet, tenía como misión encontrar una solución a los problemas generados por las complicaciones económicas que enfrenta la institución producto de la pandemia, y que llevó a los sostenedores informar a los papás y mamás el viernes pasado, y cuando caía la noche, que los servicios educacionales quedaban suspendidos.

El desconcierto se apoderó de los apoderados, que comenzaron a llamar a otros colegios para tener matrículas tras un eventual cierre definitivo del recinto de camino Los Morros. Tanto así, que en un intento de poner paños fríos el Centro de Padres y Apoderados pidió a sus pares no retirar a los niños.

Pues bien, en un comunicado conjunto, el Centro de Padres, sostenedores, el Superintendente de Educación, Cristian O´Ryan; el Jefe Provincial Sur, Andrés González, y la seremi de Educación RM, Bárbara Soto, anunciaron la creación de una comisión mediadora para buscar acuerdos y solución al conflicto.

“Las distintas partes de la comunidad educativa tendrán que hacer un esfuerzo para buscar entre todos la forma de retomar el servicio educativo. Lo importante es que la intención de todos es precisamente continuarlo, por el bien de los niños y niñas”, precisó Soto.

“Tenemos confianza en que el colegio va a poder dar continuidad a su proceso formativo con sus alumnos en las condiciones que la pandemia nos permite. Como lo hemos dicho en ocasiones anteriores, cuando ocurren situaciones como estas los más perjudicados son los alumnos, porque algo se rompe en esas comunidades, y es por eso que hay que buscar soluciones anticipadas y acuerdos”, agregó la seremi.

Seremi de Educación RM, Bárbara Soto.

Por su parte, la directiva del Centro de Padres y Adpoerados precisó que “también se acordó mejorar los canales de comunicación exclusivamente con la comisión negociadora, para evitar que sucedan otros problemas a futuros que puedan quebrar la relación de la comunidad”.

“Hay profesores dispuestos a reducir su salario, una sostenedora llana a recibir menos recursos y una cantidad importante de apoderados muy dispuestos a lograr que quienes puedan pagar lo hagan, y a hacer todo tipo de actividades para compensar a aquellos que no puedan”, agregó el estamento.

DELH