SAN BERNARDO.- Con presencia de 120 grupos, de Arica a Punta Arenas, que hicieron bailar al público que acompañó en todo momento, finalizó la versión 2024 de “Cuecas Mil” en el anfiteatro del Estadio Municipal “Luis Navarro Avilés”.
Junto a 15 grupos sanbernardinos participaron delegaciones de Arica, Alto Hospicio, Antofagasta, Calama, Vallenar, La Serena, Ovalle, Illapel, Petorca, Limache, Quilpué, Valparaíso, Graneros, Rancagua, Rengo, Pichilemu, San Fernando, Santa Cruz, Curicó, Cauquenes, Constitución, Santa Bárbara, Hualpén, Talcahuano, Lebu, Los Ángeles, Temuco, Villarrica, Vilcún, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas.
También dijeron presente varias comunas de la Región Metropolitana como, por ejemplo, Santiago, El Monte, Paine, Macul, Isla de Maipo, Cerro Navia, Huechuraba, La Reina, Maipú, Cerrillos, Buin, Peñaflor, Pudahuel, Quilicura, San Miguel, Peñalolén y Puente Alto.+
“Fueron 3 días donde tuvimos una multitud de folkloristas y de público, resguardando la identidad de nuestras tradiciones. Le agradezco a los funcionarios y funcionarias municipales por esta tremenda, linda y segura actividad familiar. Esto es cultura, la delincuencia también se combate con esto, recuperando espacios y reviviendo nuestras tradiciones”, señaló el alcalde de San Bernardo, Christopher White.
REGIONAL.- Ante las proyecciones meteorológicas para el martes 30 de abril, que señalan presencia de precipitaciones en algunos sectores de la región Metropolitana, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posibles interrupciones de suministro producto de la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.
Rubén Guzmán, gerente zona Metropolitana Oriente de CGE, explicó que el plan contempla el refuerzo de los centros de operación, aumento de brigadas del Servicio de Atención de Emergencia (SAE) y de personal para atención domiciliaria. En forma paralela y de acuerdo con los protocolos de comunicación establecidos, se mantendrá contacto permanente con las autoridades de los niveles regional, provincial y comunal para coordinar cualquier situación que afecte la continuidad de servicio eléctrico.
El ejecutivo agregó que CGE dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las 19 comunas que presta servicio de distribución eléctrica, quienes pueden tomar contacto con la compañía a través del número 800 203 180.
“Reiteramos el llamado a nuestros clientes a usar los canales de contacto dispuestos por la Compañía, que funcionan las 24 horas durante todo el año, para informar cualquier tipo de anomalía en continuidad de servicio eléctrico. Esta información es muy relevante para poder coordinar la atención de los equipos de terreno”, indicó Guzmán.
En la región Metropolitana, CGE atiende más de 550 mil clientes en las 19 comunas donde presta servicio de distribución eléctrica. En enero se dio inicio al plan preventivo de mantenimiento de redes capítulo invierno, iniciativa que a la fecha reporta el 100% de cumplimiento de las iniciativas comprometidas: despeje de vegetación de la franja de seguridad eléctrica, revisión de subestaciones, inspecciones termográficas, entre otras acciones comprometidas en este plan.
CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 895 68 479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl
POLÍTICA.- Tras la orden de arresto emanada por el Juzgado de Letras del Trabajo de San Bernardo en contra del alcalde de San Bernardo, Christopher White, por la deuda previsional con personal de guardia y que alcanza los $107.996.825, la diputada Camila Musante (Distrito 14) sostuvo que en “la resolución de arresto al alcalde Christopher White determinada por el Juzgado de Letras y de Trabajo de la Comuna de San Bernardo, es evidente que hay una infracción al artículo 60 de la Ley Orgánica de Municipalidades y que, por lo tanto, es constitutivo de abandono de deberes”.
“Lo quiero decir muy claro y muy fuerte”, dijo la parlamentaria, precisando que “en julio del año pasado, en un concejo municipal, le advertí al alcalde de la situación en la que se encontraba la comuna a propósito del mal manejo de los recursos municipales, que son los recursos de todos los sanbernardinos y de todas las sanbernardinas”. “Ojalá se pueda actuar a la brevedad y responder por este notable abandono de deberes por parte del alcalde Christopher White”, acotó la legisladora.
SAN BERNARDO.- Destacar el deporte como mecanismo de movilidad social es uno de los ejes centrales del trabajo parlamentario de la diputada Camila Musante (Distrito 14) y que tuvo clara muestra en su participación en el 10º Torneo de Pádel, desarrollado en al Mall Plaza Sur.
«Estamos apoyando al deporte sanbernardino y a estas nuevas disciplinas, que están cobrando mucha fuerza en la comuna», precisó la parlamentaria, quien so fotografió junto a los jugadores.
SAN BERNARDO.- Hasta las mismas barbas de La Moneda llegó el Grupo Territorial de Nos con su legítima demanda de contar con una subcomisaría de carabineros para potenciar la seguridad en el sector. Como lo lee. Los presidentes y presidentas de las Juntas de Vecinos Santa Filomena, Barrio Santa Filomena, Barrio Estación, Los Prados de Nos, 58 Norte y Robert Kennedy fueron recibidos en Palacio por el subsecretario de Interior Manuel Monsalve, a quien le solicitaron información del estado en qué se encuentra el proyecto.
El cónclave, facilitado por el diputado Leonardo Soto (Distrito 14) y su hermano concejal Roberto Soto, permitió a los dirigentes informarle al ejecutivo los cerca de 12 años que llevan esperando celeridad y que hay un paso previo muy importante que está allanado: el terreno. Sí, la empresa Carozzi, respondiendo al llamado de estos dirigentes, donó una porción de tierra a través de un comodato por 99 años.
“La idea era que el Gobierno pidiera a Carabineros la información de las observaciones que tiene el proyecto subcomisaría de Nos. Y la sensación que nos quedó es de tranquilidad. porque sentimos que hay un compromiso importante por parte de Ministerio del Interior, quien nos pidió un plazo de dos a tres semanas para conversar con la institución y recopilar la información”, dijo Alberto Miranda, presidente de JJ.VV. Santa Filomena.
En rojo el sector donde se construiría la subcomisaría.
“Le hicimos ver al subsecretario que el sector de Nos está creciendo en población y comercio, pero no en vialidad y seguridad, dejándole en claro que el proyecto de la subcomisaría de Nos tendría un gran y positivo impacto en el sector, ya que acercaría a la policía uniformada a la comunidad de Nos como también zonas rurales que hay hasta el Puente Maipo… le hizo sentido”, agregó.
“Y una vez que el subsecretario tenga la información se llamará a una nueva reunión para saber cuáles son las observaciones del proyecto, si están o no resueltas. Estamos confiados en que llegaremos a buen puerto, y por eso agradecemos el apoyo prestado por el diputado Leonardo Soto y el concejal Roberto Soto para llegar a esta instancia en el Palacio de La Moneda”, completó el dirigente, quien estuvo acompañado en la cita por Milton Velásquez, pdte. JJ.VV. Barrio Santa Filomena, Andrea Díaz, pdta. JJ.VV. Barrio Estación, Javier Jara. pdte. JJ.VV. Los Prados de Nos, Carolina Silva, pdta. JJ.VV. 58 Norte y Olga Loreto Maldonado, pdta. JJ.VV. Robert Kennedy.
$2.500 MILLONES COMPROMETIDOS
En agosto de 2022, el grupo territorial envió una carta a la entonces ministra del Interior, Izkia Siches Pastén, quien mostró su apoyo al proyecto para derivarlo luego al Ministerio de Desarrollo Social y obtener los fondos, Y se logró. Hoy están comprometidos $2.500.000.000 para la construcción de la subcomisaría.
Hasta acá iba todo bien para los dirigentes y dirigentas, pero la burocracia se cruzó en el camino. El proyecto de la subcomisaría de Nos se trasladó al ámbito técnico de Carabineros de Chile, donde su departamento de Bienes Raíces y Activos Institucionales debía evaluar la viabilidad técnica.
De allí, la idea pasó a la Dirección Nacional de Inversiones para su aprobación final y ejecución, y a pesar de las gestiones realizadas y la importancia del proyecto, el proceso se entrampó. Las solicitudes de actualización sobre el avance del mismo han sido enviadas en dos ocasiones a la Dirección Nacional de Inversiones, sin recibir respuesta hasta la fecha. Este retraso, lógicamente, ha generado frustración entre los dirigentes y la comunidad.
El terreno cedido en comodato por Carozzi y que está justo frente a la empresa de alimentos.
MOTORES.- GAC Motor concreta alianza con el Rally Team Rosselot, equipo conformado por los destacados pilotos como Emilio Rosselot, Tadeo Rosselot y Gerardo Rosselot. Este acuerdo consta de la incorporación de cuatro unidades durante todo el año y en 8 carreras del Rally Mobil, incluyendo el mundial.
En concreto, la marca entregará tres unidades del modelo Emzoom R-Syle las cuales permitirán a los pilotos realizar entrenamientos y el reconocimiento de las respectivas rutas. Con ello, podrán disfrutar y aprovechar las capacidades de este SUV que trae una potente motorización de 1.5 litros turbo que eroga 174 Hp y 270 Nm de torque.
Por otro lado, el equipo técnico se movilizará en el buque de insignia de la compañía china: el nuevo GS8. Este modelo se destaca por ofrecer un confort del más alto nivel, un tren motriz de 2.0 litros de 248 Hp, un equipamiento premium y la máxima seguridad.
Estas unidades conforman el GAC Advance Team que será clave para el buen desempeño del equipo Rosselot.
SAN BERNARDO.- El alcalde de San Bernardo, Christopher White, y el concejo municipal desarrollaron su Cuenta Pública 2023 para informar lo realizado en su tercer año ya de mandato. Su discurso se centró en siete puntos clave: ingresos, seguridad, justicia territorial, educación y salud, cultura, deporte y desarrollo comunitario.
En lo que respecta a seguridad, se mencionaron diversos proyectos gestionados y adjudicados para la comuna en este ámbito, con el objetivo de enfrentar la crisis que vive el país en esta área. Se hizo alusión a la adquisición de los fondos para 415 cámaras de seguridad en el Gobierno de Santiago; el nuevo dron municipal, financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito; las 171 luminarias tipo coronas que se están instalando en la comuna y significan una inversión de $723.782.468, y el recambio de luminarias peatonales en Almirante Riveros y Eucaliptus. También, se reconoció la labor de los funcionarios y funcionarias de la Dirección de Seguridad y de Inspecciones, debido a su arduo trabajo y compromiso con la comunidad.
En cuanto a justicia territorial, el alcalde habló sobre el compromiso de lograr una serie de avances y seguir interviniendo los diversos barrios de la comuna. Del mismo modo, rememoró la apertura de la estación de Metro El Pino, junto con las gestiones en curso para lograr su extensión hasta el sector de El Mariscal. Asimismo, recalcó el trabajo realizado para la construcción de la red de alcantarillado en el sector de Lo Herrera – Ruiz Tagle, que se estima sea el proyecto de alcantarillado más costoso hasta ahora, y los avances de las obras en el sector de Madrid Osorio, que tuvieron una inversión estatal de $719.175.386.
Sobre cultura y deportes, se enfatizó en el aumento de los talleres culturales y deportivos, así como en las instancias para disfrutar de ellos. En lo que respecta a desarrollo comunitario, se destacó el aporte entregado a la comunidad para su desarrollo, que va desde otorgar 2.346 becas municipales a estudiantes de la comuna, hasta los recursos destinados al mejoramiento de viviendas para familias con integrantes con movilidad reducida, afectadas por incendios y personas en abandono, que significa una inversión total de $432.160.651.
Para finalizar, el alcalde evaluó la crisis por la que están pasando las áreas de salud y educación, haciendo mención de que «nos enfrentamos a serios desafíos financieros y de ordenamiento interno en la Corporación de Salud y Educación pero que, gracias al esfuerzo conjunto de los funcionarios municipales y de la corporación, nos hemos dedicado a abordar estas dificultades, con especial énfasis en el pago de las remuneraciones y las cotizaciones previsionales, manteniendo una postura abierta al diálogo para llegar a acuerdos con los gremios y sindicatos».
CALERA DE TANGO.- Desde principios de abril, la comunidad de “Villa Jesús” está celebrando una victoria significativa en materia de seguridad con la implementación exitosa del proyecto “Mejor Seguridad”, adjudicado por la Junta de Vecinos local con el apoyo del Gobierno Regional y la municipalidad. Gracias a esta iniciativa, los residentes ahora disfrutan de un mayor nivel de protección con la instalación de un moderno portón eléctrico.
La entrega oficial del proyecto se llevó a cabo en presencia de representantes de la JJ.VV., la alcaldesa Hortensia Mora Catalán, concejales y funcionarios municipales, quienes se reunieron para celebrar este importante hito. El portón eléctrico no solo brinda comodidad a los vecinos, sino que también contribuye significativamente a fortalecer la seguridad en la comunidad.
La implementación de este proyecto representa un ejemplo elocuente de la colaboración entre la comunidad, el gobierno local y regional, en pos de mejorar la calidad de vida y promover un entorno más seguro para todos los residentes. Desde la Junta de Vecinos Villa Jesús agradecen profundamente el apoyo brindado por todas las partes involucradas y se compromete a seguir trabajando en conjunto para el beneficio de la comunidad.
SAN BERNARDO.- En su constante trabajo de vinculación comunitaria, la empresa sanbernardina Vulco S.A. se reunió con el Centro de Madres “Renacer” en la sede de la Junta de Vecinos “Las Brisas” y desarrollar un conversatorio para conocer inquietudes y estrechar lazos que vayan en directo beneficio para la comunidad.
En la oportunidad, la presidenta de la organización, Patricia González, agradeció a la compañía la reunión, “que fue bastante activa y productiva, pudiendo conversar sobre cómo mantenemos las buenas relaciones y potenciarlas. Y aquí fue muy importante mostrarles el trabajo que realiza este Centro de Madres, que nos conocieran un poco más en ya casi un año de funcionamiento”.
Por su parte, el jefe de relaciones laborales de Vulco, Eric Riquelme, quien agradeció la reunión, precisó que “estas son las instancias que a nosotros nos gustan, porque podemos compartir con las comunidades, estrechar lazos, mantener ambientes saludables e intercambiar buenas prácticas y convivencia. De la misma manera, estas oportunidades nos sirven para mostrarles a las personas cuál es la proyección de la empresa para este 2024 y saber cómo nos perciben, tener su feedback”, dijo.
EMPATÍA
Las socias del Centro de Madres “Renacer” también mostraron su conformidad y alegría respecto de la cita social. “Me pareció muy interesante y satisfactoria, ya que pudimos conocer un poco más a la empresa y de qué manera trabajan con las comunidades aledañas”, relató la tesorera Verónica Sánchez.
En tanto, Marisol Ortega aclaró que “estoy súper agradecida por esta reunión y me encantó la empatía que tienen con nosotras. La reunión fue muy constructiva”.
NACIONAL.- Con el objetivo de apoyar el desarrollo de organizaciones de mujeres, a través del fortalecimiento de sus habilidades, competencias e incidencia en sus espacios de participación, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género abrió la postulación al Fondo para la Equidad de Género FEG 2024, que financia iniciativas que estén destinadas a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres.
A partir del 16 de abril y hasta el 06 de mayo, ya se encuentra disponible el FEG 2024, para que personas naturales o jurídicas –con su clave única- puedan presentar proyectos en el marco de la equidad de género y los derechos humanos.
Para la Directora Nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, “es prioritario potenciar espacios de participación en sus organizaciones y autonomía. Como servicio debemos promover el fortalecimiento del tejido social y las autonomías física, económica y política de todas las mujeres en sus diversos contextos y el FEG es un programa que entrega las herramientas para ese objetivo”.
En tanto, la Directora Regional Metropolitana, Miriam Bertuzzi Ratti, explicó que este año se quiere fortalecer el trabajo interno de la institución de las organizaciones y el de las redes de asociatividad, por lo que realizó un llamado a las mujeres a postular para poder financiar proyectos que vayan en ambas direcciones y avancemos en conquistar el liderazgo de las mujeres.
¿Quiénes pueden postular al FEG 2024?
Pueden postular personas jurídicas y naturales de todo el país que presenten proyectos en las líneas de acción: Fortalecimiento interno de la organización y Fortalecimiento de las redes de asociatividad, en donde se promocione el desarrollo de organizaciones, la incidencia y participación ciudadana de las mujeres, a través de actividades e iniciativas en la que puedan levantar y fundamentar opiniones y propuestas referidas a políticas públicas para sus territorios y a nivel nacional.
¿Dónde puedo postular?
Las postulaciones se realizan en el sitio fondos.gob desde el 16 de abril y hasta el 06 de mayo. En cuanto a las Bases Técnicas de la postulación 2024, se pueden revisar en el siguiente banner disponible en el sitio web del SernamEG. Todas las consultas sobre los requisitos deben enviarse al correo postulacionesfondoeg@sernameg.gob.cl hasta el 25 de abril.
La entrega de los resultados y la adjudicación de las propuestas se realizará el próximo 13 de junio.