spot_img
Inicio Blog Página 68

JMC y Parques Outlife anuncian su nueva alianza

MOTORES.- JMC, a través de esta extraordinaria colaboración, entregó a Parques Outlife 7 vehículos nuevos, marcando un hito significativo en la búsqueda de promover experiencias únicas en los impresionantes parques que administra Outlife en la Región Metropolitana (Chamisero, RKF Manquehue, RKF El Durazno), en región de Valparaíso, Zapallar (RKF Aguas Claras) y en el sur de nuestro país (Parque CMPC Junquillar en Angol, Parque CMPC Pumalal en Temuco y Parque CPMC Lastarria en Loncoche).

Los vehículos JMC proporcionados a Parques Outlife son: 3 New Vigus Work 4×4, 1 New Vigus Plus 4×4, y 3 All New  Grand Avenue 4×4. Estos modelos disponen de importantes atributos tecnológicos y están capacitados para vivir grandes experiencias outdoor.

«Estamos muy contentos de unir fuerzas con Parques Outlife para ofrecer a las familias y amantes de deportes al aire libre, experiencias sin límites. Los vehículos JMC han sido diseñados pensando en la aventura, la comodidad y la durabilidad, elementos esenciales para explorar los hermosos parajes naturales de Chile», destacó Natalia Isla, Gerente General de JMC.

Esta colaboración estratégica permitirá tanto a JMC como a Parques Outlife estar en contacto con más personas que se acercan a los Parques para pasar una jornada de aventuras al aire libre, ya sea explorando rutas como disfrutando senderos.

«En JMC, creemos que cada aventura merece ser vivida al máximo. Estamos comprometidos en proporcionar vehículos que no solo sean testigos, sino también cómplices en la exploración de los tesoros naturales de nuestro país. Esta alianza con Parques Outlife refleja nuestro interés por apoyar y potenciar el desarrollo de experiencias outdoor para la comunidad», cerró Natalia Isla.

JMC, representada en Chile por Astara, es una marca automotriz reconocida por su compromiso con la calidad, la innovación y la aventura. Con una amplia gama de vehículos diseñados para la exploración, se ha convertido en la elección preferida de aquellos que buscan experiencias únicas en carretera y fuera de ella.

 

CGE informa alza en choques a postes en La Pintana, Puente Alto y San Bernardo

EMPRESAS.- CGE alerta a sus clientes y autoridades sobre el aumento de choque a postes e interrupción de servicio eléctrico en su zona de concesión. El pasado lunes, más de 3.000 clientes de distintos sectores de La Pintana, Puente Alto y San Bernardo, se vieron afectados por interrupciones de suministro eléctrico debido a cuatro choques a postes en redes de Media Tensión. Este miércoles, en calle Paicaví de La Pintana, se registró un nuevo accidente de tránsito, con siete postes destruidos y más de 500 clientes afectados preliminarmente.

Rubén Guzmán, gerente de la zona Metropolitana oriente de CGE, dijo que “este tipo de accidentes, lejos de disminuir reflejan una tendencia al alza que tiene un impacto directo en la calidad y continuidad del suministro eléctrico de los clientes”. Los trabajos de reposición, que involucran en muchos casos la intervención de brigadas pesadas de reconstrucción de infraestructura, pueden tomar entre 4 y 8 horas, dependiendo de la complejidad y magnitud de los daños.

“El año pasado, en la región Metropolitana se registraron 989 choques a postes. En la zona metropolitana Oriente (integrada por las provincias de Cordillera y Maipo, junto a las comunas de El Bosque y la Pintana) , la mayor cantidad de accidentes de este tipo se produjeron en San Bernardo (178); Puente Alto (142); El Bosque (92); La Pintana (86); Paine (60);  Buin (51); Calera de Tango (26); Pirque (16) y San José de Maipo (5)”, explicó el ejecutivo.

El gerente zonal dijo que estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. “A esto, debemos sumar el impacto en el comercio, en los centros de salud, los colegios y universidades y en las personas que realizan teletrabajo o clases on line, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para realizar sus labores con normalidad”, sostuvo.

“Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes, permitiendo a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario. Por nuestra parte, como compañía seguiremos realizando campañas de seguridad, pero en este tema necesitamos la colaboración de todos”, señaló Guzmán.

Respecto a las medidas de mitigación, el ejecutivo agregó que CGE se encuentra desarrollando un plan de instalación de protectores de postes, que son una especie de tambor con elementos reflectantes que hace más visible la estructura y que precisamente se instalan en sectores donde se registran más choques a postes.

“En busca de mitigar la ocurrencia de estos accidentes, CGE implementó en el último trimestre de 2022 un proyecto piloto de instalación de “protectores de postes”. A lo largo de su zona de concesión se instalaron más de 200 estructuras de gran visibilidad, en puntos de cada comuna identificados como recurrentes de accidentes, con la finalidad de advertir a los conductores la necesidad de conducir con precaución y mantenerse alerta a las condiciones del tránsito”, puntalizó.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

No hay cadáveres en túnel construido para robar empresa en San Bernardo

SAN BERNARDO.- Finalmente, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) descartó la presencia de cadáveres al interior de un túnel en San Bernardo, que habría sido construido para entrar a robar a una empresa de valores.

Durante la jornada de ayer, la PDI descartó la muerte de dos sujetos al interior de un túnel construido presuntamente para robar a la empresa Loomis.

El operativo de búsqueda, que comenzó el martes en dicho corredor de 8 metros de profundidad y de entre 100 a 200 de largo, culminó ayer. Al respecto, el subprefecto Juan Luis Fonseca, jefe de la Brigada de Homicidios Metropolitana, indicó que “finalmente se descartó el hallazgo de cadáveres en el lugar”.

Asimismo, confirmó que “sí se constituye el delito de robo frustrado”. Por lo que los antecedentes serán aportados a la investigación del Ministerio Público.

Según indicó, los autores del túnel sería “un grupo organizado, que estuvieron trabajando por bastante tiempo acá en el lugar”.

Recordemos que la situación quedó al descubierto gracias a un llamado anónimo. En la que se informó la construcción del corredor, presuntamente para acceder a dependencias de la compañía.

Foto: PDI.

Latin America Professional Award ya tiene a sus fotos ganadoras

MAGAZINE.- La World Photography Organisation anunció al fotógrafo ganador y la lista de finalistas del Latin America Professional Award. Ahora en su quinto año, el Premio Profesional de América Latina celebra a los fotógrafos latinoamericanos que presentan una serie destacada en la Competencia Profesional.

El primer lugar del Latin America Professional Award lo obtuvo el peruano Ernesto Benavides, fotoperiodista, con su serie llamada Cautivos, que explora y captura la imagen dramática de los rituales religiosos entre los participantes de la peregrinación de Ayabaca, que está en el corazón de las tradiciones católicas profundamente arraigadas en la región de Sudamérica. En esta peregrinación buscan al Señor Cautivo, representado con una corona de púas siendo conducido a su crucifixión.

“Ganar en los Sony World Photography Awards me da mucha felicidad; representa la validación a la creatividad, dedicación y tiempo invertido en la fotografía, además de ser reconocido a nivel internacional,” comentó Benavides. “Este logro es un impulso inspirador que me motiva a seguir explorando en mi trabajo y compartirlo con el mundo.”

Iván Valencia, de Colombia, ganó el segundo lugar con su trabajo Las ballenas jorobadas atraen a miles de visitantes a un pequeño puerto en la costa del Pacífico de Colombia. En esta serie fotográfica, Iván documenta el avistamiento de ballenas jorobadas en Bahía Solano, mientras migran desde las gélidas aguas del Pacífico sur hacia las cálidas aguas de Colombia. Esta bahía se ha convertido en uno de los lugares más famosos de Colombia para esta actividad, y cada verano recibe miles de visitantes.

El argentino Nico Muñoz logró el tercer lugar de Latinoamérica con su serie Ecos del lago: Pescadores del desierto, que retrata a la pequeña comunidad del grupo étnico Uru, una cultura ancestral que se mantiene resiliente ante el cambio climático, a orillas del lago Poopó en Bolivia.

GANADORES REGIONALES

También se dieron a conocer los ganadores de los premios Regional Awards de este año, una iniciativa creada por la World Photography Organisation y Sony para respaldar a las comunidades fotográficas locales de todo el mundo, con 54 países participantes este año. Los Latin America Regional Awards reconocen a tres fotógrafos ganadores y una lista de finalistas, por sus increíbles imágenes individuales presentadas en la competencia Abierta.

El ganador del primer lugar es el argentino Marcos Azulay con su imagen Fidel, que retrata a su hijo unos días después de haber cumplido 20 años. “Quiero expresar mi sincero agradecimiento por haber sido seleccionado como Ganador del Premio Regional para América Latina en los Sony World Photography Awards 2024. Es un honor inmenso recibir este prestigioso reconocimiento. Mi profundo agradecimiento al jurado, a los organizadores y a Sony por hacer posible esta oportunidad”, comentó Azulay.

El segundo puesto lo obtuvo Jair Fernando de Colombia, con su fotografía Estrella de Belén; mientras que el tercer lugar fue para el chileno Marco Chacana, por su trabajo Tango.

Los premios Sony World Photography Awards 2024 recibieron más de 395 000 imágenes de más de 220 países y territorios.

Todos estos fotógrafos ganadores recibirán equipos de imagen digital de Sony y sus obras serán incluidas en la exhibición y el anuario de los premios Sony World Photography Awards.

Los ganadores de las competencias Estudiantil, Juvenil, Abierta y Profesional de los premios Sony World Photography Awards 2024 se anunciarán el 18 de abril de 2024 y las obras serán parte de la muestra que se realizará en la Somerset House de Londres, del 19 de abril al 6 de mayo de 2024. Para obtener más información sobre los próximos anuncios y los ganadores visita www.worldlphoto.org

Imágenes disponibles en www.press.creoarts.com 

Fotos: así es el túnel de 100 metros encontrado en San Bernardo rumbo a empresa de valores

La noche del lunes fue encontrado un túnel con dirección a la empresa de valores Loomis, en la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana. El subprefecto Juan Luis Fonseca, jefe de la BH Metropolitana, explicó que la estructura cuenta con cerca de ocho metros de profundidad y un recorrido de alrededor de 100 metros. El operativo se desplegó a raíz de una denuncia sobre la presencia de un cadáver en el sector.

Fonseca aseveró que los detectives se dirigieron al lugar y encontraron «una carpa, inicialmente, unos containers, y al interior de estos, un túnel, el cual estaba muy bien edificado; material de escombro en el lugar, como así también materiales de construcción». Se trabaja en el sitio del suceso para esclarecer si existe algún cadáver al interior del túnel. La investigación es realizada por la Fiscalía Occidente y PDI con apoyo de Bomberos.

Fuente: EMOL

Diputada Camila Musante es la nueva presidenta de comisión investigadora del megafraude tributario

POLÍTICA.- La diputada Camila Musante (Ind.), fue elegida, por unanimidad, como Presidenta de la Comisión Investigadora sobre actos del Gobierno, en particular del Ministerio de Hacienda, del Servicio Nacional de Aduanas, del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en el marco del caso denominado como «Megafraude Financiero».

«No tenemos precedente en la historia de Chile de un grupo de más de 50 empresarios que hayan defraudado el fisco por más de 240.000 millones de pesos. Para que las personas tengan una noción de esta cantidad de dinero, significan 40 Cesfam alrededor de Chile o dos cárceles de alta seguridad. La verdad es que es una suma de dinero realmente impresionante», afirmó la diputada Musante.

La parlamentaria sostuvo que «sin embargo, hay cuestiones que no se entienden. El megafraude comienza en el año 2015, pero en el año 2018 hay un hito que es muy importante, y que es la autodenuncia de una de los 55 empresas que fueron formalizadas, pero no pasó nada pese a la autodenuncia, porque el Servicio de Impuestos Internos, quien tiene hoy la facultad absoluta única y exclusiva de interponer una querella por delitos de estas características de fraudes tributarios, no interpuso la querella. De esta manera, el procedimiento quedó en nada, pese a haber existido una autodenuncia».

«Entonces estalla el caso audio, que tiene mucho tiene que ver con esta comisión que estamos impulsando, y entonces empiezan a aparecer los responsables de este megafraude. Así es que hay mucho que investigar sobre cómo está funcionando actualmente el Servicio Impuesto Internos. También me gustaría que abordáramos la necesidad de terminar con la facultad exclusiva que tiene el Servicio Impuestos Internos para presentar querellas en materia de delitos tributarios, y que también lo pueda hacer el Ministerio Público, porque la concentración de poder genera este tipo de situaciones indeseables, y además provoca mucha sospecha a la ciudadanía y a la institucionalidad», manifestó Camila Musante.

La Comisión acordó sesionar los días lunes de 19:15 horas a 20:45 horas, mientras que los primeros invitados serán el Director del Servicio de Impuestos Internos, Hernán Frigolett; y la Directora de Aduanas, Alejandra Arriaza. Asimismo, se sumará una lista bastante completa de invitados que incluirá al Fiscal Nacional, el Ministro de Hacienda, funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, y la Jefatura de la Brigada Económica de la Policía de Investigaciones.

RAM realizará una exhibición en Movicenter con descuentos imperdibles

MOTORES.- RAM, la marca norteamericana que durante los dos primeros meses del 2024 ha logrado totalizar 512 unidades y colocar el modelo 700 entre las 10 camionetas más vendidas, realizará una exhibición en el Movicenter con ofertas exclusivas.

Este evento se llevará a cabo entre el 21 y 24 de marzo, donde además de los descuentos, incluirá test drive de toda la gama de pickups de RAM, donde los usuarios podrán conocer y experimentar los cambios que han tenido cada una de ellas.

El descuento más importante será en la RAM 1000, específicamente en la variante Rebel, con un bono que alcanza los $6.000.000 + IVA, donde los usuarios tendrán la oportunidad de conocerla en mayor profundidad.

Para la RAM 1500 hay un descuento de hasta $4.000.000 + IVA en dos de sus versiones, Bighorn y Rebel

La última gran novedad de la marca, Rampage, también contará con un descuento que llega hasta $2.000.000 + IVA. La pickup que está construida sobre la versátil arquitectura Small Wide de Stellantis espera seguir su camino a la conquista de este competitivo segmento.

La camioneta más vendida de RAM en nuestro país, la 700, también contará con una oferta de $2.500.000 + IVA y tendrá una oportunidad única de seguir escalando en el ranking de las camionetas más vendidas, ya que actualmente está novena con 308 unidades comercializadas.

Especificaciones de cada bono:

– RAM 1000 Rebel: Con bono de hasta $6.000.000 + IVA (incluye bono todo medio de pago de $4.000.000 + IVA y bono $2.000.000 + IVA con bono financiamiento Santander Consumer C.I).

– RAM 1500 Bighorn y Rebel: Con bono de hasta $4.000.000 + IVA (incluye bono todo medio de pago $2.000.000 + IVA y bono $2.000.000 + IVA financiamiento Santander Consumer C.I.

– RAM 700: Con bono de hasta $2.500.000 + IVA ($1.000.000 + IVA todo medio de pago y $1.500.000 + IVA bono financiamiento Santander Consumer C.I).

Hallan túnel que iba a empresa de valores e investigan si hay cadáveres en su interior

SAN BERNARDO.- La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) investiga el hallazgo de un túnel en la comuna de San Bernardo. De acuerdo con información preliminar, todo esto comenzó ayer después de una denuncia anónima que decía que al interior de la empresa de valores Loomis, se había registrado una explosión con posibles víctimas fatales.

Tamaña fue la sorpresa cuando personal policial se apersonó en el lugar y en la revisión de rigor encontrara un túnel que conectaba desde una construcción hasta la bóveda de la empresa de valores Loomis.

El hecho se originó la noche del lunes pasado, cuando en una llamada anónima alertaron a la PDI, sobre la presencia de al menos dos personas muertas en el sector. Tras realizar un rastreo, la policía no halló rastros de cadáveres, pero este martes realizaron nuevas indagatorias y encontraron el túnel .

Según información preliminar, se habría generado una explosión antes de que los delincuentes terminaran la construcción del túnel, por lo que se está investigando si en el interior están los cuerpos de al menos dos personas.

De acuerdo con las indagatorias de la PDI, el túnel tiene una entrada vertical de 8 metros de profundidad, y una longitud de más de 100 metros con dirección a la bóveda de la empresa Loomis.

“Estamos en la etapa técnica, se está analizando con equipo especializado, al parecer este túnel, que es bastante largo, está con derrumbes al interior, por lo que se requiere personal especializado para ingresar”, sostuvo el subprefecto Juan Neira de la PDI.

“Es el antecedente que se está manejando, hay que verificar la información. Inicialmente existe el lugar que indicó esta persona que llamó de forma anónima (…) es materia de investigación”, agregó Neira sobre las indagatorias para encontrar los cuerpos.

Durante la jornada, Bomberos trabajó en el lugar, pero no pudo llegar al fin del túnel, por lo que aún no se puede confirmar ni descartar que hayan personas fallecidas en el interior.

Las diligencias siguen siendo lideradas por la policía civil y este miércoles se espera que por medio de equipos especializados se acceda de manera segura al túnel y poder recopilar más antecedentes de este hecho.

De manera paralela, no hay detenidos.

Diputada Camila Musante realiza Operativo Jurídico en Población “La Lata”

SAN BERNARDO.-  «Tengo un problema familiar que solucionar y por eso vine y, la verdad, me fue súper bien porque obtuve los datos que necesitaba, permitiéndome comunicarme mejor con la asistente judicial. Y que esté acá la diputada haciendo esta actividad es muy buena porque muchas veces uno no sabe a dónde tiene que ir o a quién recurrir. Genial que hicieran esto acá». Estas fueron las palabras de Cristián Olea, uno de los vecinos que participaron el fin de semana pasado en el Operativo Jurídico gratuito que desarrolló la diputada Camila Musante (IND) en la sede social de la Población «La Lata».

En compañía del egresado de derecho Sebastián Albornoz, la oportunidad sirvió para aclarar dudas respecto de materias como herencias, pensiones de alimentos, asuntos civiles y cuestiones penales. «Todos estos operativos con importantes y contingentes para los ciudadanos, que a veces desconocemos ciertas materias y términos judiciales. Es muy necesario que estas actividades se hagan porque responden a las necesidades de la población. En cuanto a la atención, muy buena porque pude avanzar casi 100% en el tema que tengo, acotándome en 3 puntos mis dudas, algo que no había logrado en otras asesorías», dijo, por su parte, Beatriz Sánchez, del sector “Los Olivos”.

“Esperemos que este sea el primero de muchos operativos de poder llegar así, con el acceso a la justicia, a las sanbernardinas y sanbernardinos. Y, bueno, distintas consultas también que se pueden dar dentro del marco de los operativos”, indicó la diputada Musante.

“Seguimos trabajando como equipo de diputación y nos ponemos completamente al servicio de la comunidad local. Es fundamental poner el derecho al alcance de todas las personas”, agregó.

Comienza la preventa del nuevo Chery Tiggo 8 Pro e+

MOTORES.- Chery pone en marcha la comercialización del primer híbrido enchufable de la marca, hablamos del Tiggo 8 Pro PHEV, modelo que llegará oficialmente en las próximas semanas y contará con una autonomía de hasta 1.000 kilómetros.

Este SUV de tres corridas de asientos, hizo sus primeros acercamientos en nuestro país en la Experiencia E y ahora ya se encuentra disponible para poder reservarlo.

Una de sus grandes novedades está en la inclusión de la tecnología Q Power, nombre que recibe la tecnología sustentable que espera aportar un bajo consumo, menos emisiones de partículas contaminantes y mayor eficiencia energética. De esta manera, espera convertirse en la marca líder de vehículos híbridos y eléctricos.

El Chery Tiggo 8 PRO e+ dispone de un sistema de propulsión híbrido compuesto por un motor a combustión de 1.5 litros turbo, asistido por dos motores eléctrico que logran entregar 315 Hp de potencia.

Incorpora una batería de 19,27 kWHh, que le permite tener una autonomía eléctrica de cerca de 100 kilómetros. El ahorro estimado en comparación a un vehículo a gasolina es del 59%.

El precio de la preventa online es de $37.990.000 ya que incluye bono exclusivo online de $1.000.000 I.V.A incluido.

Para reservar desde ya, puedes ingresar a https://chery.cl/tiggo-8-pro-phev/