spot_img
Inicio Blog Página 146

Casa de la Cultura se llamará “Xaviera Rojas Neira”

SAN BERNARDO.- De manera unánime, el concejo municipal de San Bernardo aprobó hoy el cambio de nombre de la Casa de la Cultura “Manuel Magallanes Moure” por el de “Xaviera Rojas Neira”, folclorista local asesinada en diciembre de 2019 por Javier Bustamante, condenado a presidio perpetuo calificado.

La modificación, también analizada por el Consejo de la Sociedad Civil, será anunciada como hito en el marco del carnaval cultural, que ya lleva el nombre de la malograda joven. “Esta decisión cumple con todos los trámites y pasó por comisión, quien emitió un informe favorable”, dijo  la presidenta de la comisión de planificación del concejo, la concejala Cristina Cofré.

Por su parte, la mamá de Xaviera Rojas, Angélica Neira, narró su sentir por este reconocimiento, destacando el mensaje de cuidar a las mujeres de Chile. “Detrás de mi hija están todas las mujeres que han sufrido femicidio. Y por eso que el carnaval del 30 de diciembre es importante, porque celebramos el día que ella nació, porque las sentimos con nosotros”.

Asimismo, el concejal Marcelo Sepúlveda comentó a El Amanecer de Lo Herrera que “si algo podemos hacer para mitigar el dolor de la familia de Xaviera y perpetuar su nombre, obviamente estamos de acuerdo. Es una forma de homenajear y desear también que nunca más tengamos que pasar por algo así”.

Sony te ofrece increíbles opciones en tecnología para regalar

MAGAZINE Y TECNOLOGÍA.- Es momento de elegir esos importantes regalos de fin de año. Aún no te decides porque hay demasiadas opciones en el mercado y para guiarte, Sony te ofrece las opciones más variadas, con las que acertarás en dar los mejores obsequios para tus seres queridos

Audífonos, un básico que se ha vuelto parte de nuestra vida

¿Cómo suena tu mundo? Sony cuenta con los audífonos ideales para cada estilo de vida. Para los que suena divertido y cool, que están siempre en movimiento y que les gusta acompañar su día con música, la elección de los LinkBuds S es una apuesta segura, que ofrece una experiencia de uso “never off”; además son los audífonos con cancelación de ruido y sonido Hi-Res más pequeños y livianos de Sony. Los WH-1000XM5 son ideales para quien valora ampliamente la cancelación de ruido, ya que son líderes en la industria1, y necesita concentrarse mientras trabaja en una cafetería o relajarse durante un viaje, ya que cuentan con la tecnología de cancelación de ruido más destacada de Sony y sonido excepcional diseñado para lograr la perfección; el nuevo diseño de su diadema es elegante, cómoda y minimalista, y cuentan con la calidad en llamadas líder en la industria.

Sony quiere que lleves la música a todas partes

Los nuevos parlantes portátiles de Sony XG300, XE300 y XE200 son una excelente opción de regalo o un autoregalo para los que les gusta llevar la música a todos lados. Sin importar si la fiesta es en interior o al aire libre, la calidad del sonido será siempre uniforme, y la potencia hará disfrutar a todos los asistentes el ritmo durante toda la noche.

Sumérgete en el entretenimiento totalmente inmersivo

La larga trayectoria en procesamiento de imagen de Sony continúa enfocándose en llevarte imágenes realistas de calidad superior y sus más recientes modelos de televisores, el A80K y el X90K, incluyen mejoras que aceleran las capacidades del Cognitive Processor XR™ para que las imágenes y sonidos cobren vida ante tus ojos. La línea de televisores BRAVIA XR™ también fue creada para consentir a todo tipo de gamers desde aficionados hasta expertos y cuentan con el sello Perfecto para PlayStation®5.Así que, si entre tus seres queridos tienes a un gamer fanático, regálale la mejor experiencia.

Para disfrutar las series, películas y eventos deportivos con el mejor sonido

Regala la oportunidad de vivir nuevas y revolucionarias experiencias de sonido multidimensional con una barra de sonido Sony, la mejor compañía para los televisores BRAVIA XR. Siente la acción que sucede desde arriba y en cada espacio con tecnologías innovadoras de sonido surround que crean una verdadera experiencia de cine en casa y sonido increíblemente inmersivo para cualquier contenido. La HT-A9 te llevará a sentir el sonido desde todas las direcciones con el revolucionario 360 Spatial Sound Mapping, y con su tecnología Sound Field Optimization, mide de manera automática e ingeniosa la altura relativa y la posición de cada parlante y sintetiza las ondas sonoras para crear hasta doce parlantes virtuales a partir de solo cuatro parlantes físicos, dando como resultado un sonido de 360 grados. Con la HT-A7000, descubre una nueva forma de escuchar con la tecnología 360 Reality Audio capaz de ofrecer una experiencia verdaderamente envolvente equivalente a la de un concierto en vivo o una sesión de estudio. Vive los mejores momentos disfrutando los contenidos favoritos de la familia con la mejor combinación: BRAVIA XR + barra de sonido Sony.

La cámara idea de los vloggers y creadores de contenido

Pon todo el poder creativo en manos de un vlogger experto que busque capturar increíbles imágenes y videos con la cámara ZV-1F. Con esta cámara, Sony ofrece funciones sencillas para realizar grabaciones, opciones avanzadas de conectividad y características ecológicas con la inclusión de materiales reciclados en su fabricación. La ZV-1F se diseñó para ofrecer total facilidad de uso, y que los vloggers puedan concentrarse en la captura del contenido y utilizar la cámara de forma intuitiva, sin dificultad. Qué mejor que estrenarla con las fotos y videos familiares de las fiestas de fin de año.

Escuela Lo Salinas, de Buin, cerró Cuenta Cuentos 2022 con “Historias de Payasos”

BUIN.- “No hay nada mejor que acercar a los niños al mundo de la literatura y lectura a tráves de cuenta cuentos. Y todos, y hablo de la empresa NS AGRO y la Corporación Empresas del Maipo (CEM), se han portado de maravilla con nosotros, porque están facilitando el camino a los alumnos para llegar a Primero Básico, logrando un proceso de lectoescritura fluida y que se interesen más por la lectura recreativa”.

Con estas palabras, la directora de la escuela Lo Salinas, Buin, María Consuelo Arenas, resumió a El Amanecer de Lo Herrera su sentir en el cierre de los Cuenta Cuentos que, impulsado por el programa “Lectores del Maipo” de la Corporación Empresas del Maipo, permitió a los niños de 6 años potenciar y mejorar su aprendizaje lectoescritor.

El equipo lector voluntario de empresa NS Agro y el circo.

En la oportunidad, y con el marco de una Navidad con Sentido de fondo, los estudiantes disfrutaron de una mañana de circo de la mano de la compañía “Historias de Payasos”. Piruetas, magia, burbujas, cartas y mucha alegría fueron parte del repertorio en el patio central del establecimiento.

El Cuenta Cuentos, en esta oportunidad, estuvo a cargo de los trabajadores y colaboradores de la empresa socia de CEM, NS AGRO, quienes se transformaron en potentes voluntarios a la hora de la lectura. “Estamos muy contentos de participar de CEM, que nos motiva a hacer este programa en la escuela Lo Salinas y con el cual estamos súper comprometidos. Y queremos continuar el próximo año porque los colaboradores se motivaron durante todo el año, llegando a sumar 6 voluntarios, y nuestro propósito es abarcar más colegios”, dijo la coordinadora de beneficios y calidad de vida de la empresa, Carmen Gloria Marín.

CGE informa avances del plan integral para mejorar calidad de suministro eléctrico en San Bernardo

SAN BERNARDO.- Representantes de CGE, encabezados por Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo se reunieron con Mónica Aguilera, Directora de Operaciones, y Karen Senler, encargada de emergencia, para informar estado de avance en la ejecución del plan especial para mejorar la calidad de suministro en la comuna que contempla más de 60 proyectos de refuerzos de redes, cambio de transformadores, y la poda y despeje de vegetación en más de 20 puntos.

Carlos Rojo destacó la importancia de esta reunión que permitió informar a las representantes del municipio el cumplimiento del cronograma de proyectos e iniciativas antes del plazo comprometido con el municipio y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

“Se trata de más de 60 proyectos de refuerzo de redes, cambio de equipos y despeje de vegetación adyacente a las líneas eléctricas en distintos puntos de la comuna, cuya ejecución fue comprometida para fines de diciembre. Gracias al trabajo de los equipos técnicos de CGE esta labor se completó antes y esto fue informado a la directora de operaciones de la Municipalidad de San Bernardo para que sea transmitido al alcalde” indicó.

Uno de los temas importantes que aborda este plan para la comuna de San Bernardo son las podas de árboles ubicados en la franja de seguridad de la red eléctrica. Durante esta semana se culminó las faenas de despeje de red en la zona de Calle América donde se ubica la oficina comercial de la compañía y dependencias municipales lo que es un ejemplo del trabajo realizado en 20 puntos distintos en la comuna.

“Estamos culminando las faenas de corte estructural de vegetación bajo las líneas de distribución eléctrica, con un despeje profundo que evita volver a intervenir la zona en unos tres años, lo que favorece la calidad y continuidad de suministro” explicó.

El profesional adelantó que en el mes de enero de 2023 se dará inicio en la comuna a otro conjunto de iniciativas y proyectos que integran el plan preventivo y de mantenimiento que realiza CGE con anticipación de la temporada invernal.

“A partir de enero comenzamos con la ejecución del plan de invierno, entre enero y abril vamos a ejecutar una serie de iniciativas y proyectos tenemos contempladas faenas de corte estructural de vegetación, inspecciones, termografía para estar lo mejor preparados posibles para la temporada invernal” dijo.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.

El Cuentacuentos le cambió rostro a la biblioteca de la Escuela “Senderos de Culitrín”

PAINE.- “Es primera vez que me inscribí en este proyecto, y lo hice porque me llamó la atención fomentar la lectura en los niños, y fue una experiencia muy linda porque se nota en sus rostros las ganas de aprender”. Con estas palabras, la voluntaria de Agrícola Llahuén, Angélica Santander, explicó su sentir tras participar en el cierre del programa “Lectores del Maipo” en la escuela “Senderos de Culitrín”, Paine. La jornada, bajo el alero del programa Pequeños Lectores del Maipo, de la Corporación Empresas del Mapo (CEM), busca mejorar el nivel lector de los estudiantes a través del Taller Cuentacuentos del Maipo.

En la oportunidad, los niños de kínder pudieron disfrutar de un nuevo acondicionamiento de la biblioteca, destacando un tapete acolchado, libros, peluches y nuevos estantes para los libros. Al respecto, el director de la escuela “Senderos de Culitrín”, Juan José Droguett, comentó que “recibimos el apoyo de la comunidad, de los apoderados y también de la Corporación Empresas del Maipo (CEM), que nos entrega un importante trabajo de fomento a la lectura, alcanzando importantes logros con los cursos menores”.

En la remozada biblioteca, los niños pudieron disfrutar del cuento de “Caperucita Roja”, a cargo de las voluntarias de aprendizaje de creación literaria, para luego compartir una colación y estampar, como ya es una tradición del Programa Fomento Lector de la CEM, su huella en la pizarra y potenciar una Navidad con Sentido.

Estos “Biotopos del Maipo” mejoran la calidad de vida de alumnos y sus colegios

PAINE.- Rescatar espacios y transformarlos en lugares sustentables para que los estudiantes convivan con la naturaleza y aprendan de ella, fue el motor que movió este 2002 el proyecto “Biotopos del Maipo”, creado por Corporación Empresas del Maipo (CEM) y que tuvo su cierre de año en el liceo “María Carvajal” de Huelquén, Paine. Esta obra acuática incluye un pequeño estanque (biotopo acuático) en donde interactúan peces y plantas, lográndose un ecosistema y biodiversidad, resultado de la interacción que ocurre a través de procesos químicos y biológicos naturales.

Con la presencia de otros liceos participantes, como el “Enrique Bernstein” y “Gregorio Morales”, la comunidad educativa destacó el trabajo en equipo realizado en aras del medio ambiente, donde se incluye a la empresa exportadora Gesex y Buin Zoo. “Fue una linda experiencia porque practiqué varias cosas, lo que tomará más valor cuando egrese de Cuarto Medio porque me acordaré de todo lo vivido. Embellecimos el colegio y toma más valor porque somos o vivimos en una zona agrícola o rural”, dijo Nicolás Peña, alumno del “María Carvajal”.

Cada establecimiento educacional cuenta desde ahora con este espacio natural como recurso pedagógico transversal para todos los estudiantes y todas las asignaturas, fortaleciendo especialmente la educación ambiental. “Fue una gran experiencia ya que pudimos dejar un legado a los otros cursos. Y acá trabajé con mi abuelo y un hermano, los que me ayudaron a ir a buscar piedras al río. Asimismo, aprendí que la Flor de Loto controla el crecimiento de algas y evita que se caliente el agua”, dijo Juan Pablo Jorquera, estudiante de 2º básico.

“ESTAMOS FELICES”

Por otro lado, la generalista de RR.HH. de la empresa exportadora Gesex, Jemima Vilches, precisó que “el ‘Biotopo’ era un mundo desconocido para nosotros, pero fuimos aprendiendo, capacitándonos y avanzando en el proceso para revisar la teoría y luego la práctica. Y, la verdad, nos alegra mucho ser parte de este proyecto, de ver un equipo comprometido, con niños muy capaces y aplicados al aprender muchas cosas de flora y fauna. Estamos felices de ser un aporte para el crecimiento, culturización y cuidado del medio ambiente”.

Para el director de Educación de Paine, Leonel Littin, el “‘Biotopos del Maipo’ es una iniciativa que suaviza el normal funcionamiento de los liceos, escuelas y colegios. Es una oportunidad para que los alumnos crezcan felices y solo resta esperar que se multipliquen los beneficios”.

En tanto, la gerenta general de CEM, Paulina Moreno, comentó que “nos emociona llegar al final porque convocamos a varios actores para hacer esto posible. No fue un año fácil, pero igual estamos celebrando, y hay que felicitar a los profesores por motivar a sus alumnos, por enseñarles una mejor calidad de vida sobre la base del respeto a la naturaleza. Ahora, son portadores de la misión de sacar este proyecto del colegio y entregarlo a otras comunidades”.

Tras la ceremonia de rigor, alumnos, empresas, profesores y representantes de la CEM, liderados por el presidente Rodrigo Ariztía de Castro, visitaron el jardín y biotopo construido por la comunidad educativa, para luego compartir un refrescante helado en el nuevo entorno natural.

Las mujeres de Vulco S.A. abordan sus desafíos de manera global

SAN BERNARDO.- En su constante política de integración y crecimiento personal de sus colaboradores, Vulco S.A. presentó Women’s Network (WWN), una red global de mujeres para conversar de sus desafíos dentro la compañía. Y cómo primera actividad se realizó el Conversatorio “Maternidad y Desarrollo Profesional. ¿Es un obstáculo para el desarrollo profesional de las mujeres?” y que contó con la participación de distintas colaboradoras.

En primer término, y de manera remota, se conectó la gerenta general de Weir Perú, Karina Zevallos, quien expuso desde el Rímac su punto de vista en un tema tan contingente, como es lograr que las mujeres puedan congeniar su trabajo con su rol de mamá. “Es súper importante que cada día exista más participación de mujeres en las empresas, como la nuestra, que está dando pasos grandes para avanzar en esa participación y provocar cambios. Y acá el rol de la mujer es fundamental toda vez que puede ser fuente de inspiración, especialmente, para las niñas que están con nosotros y que vienen de las universidades”, dijo.

“Weir pone el foco en la equidad, en que la compañía dé facilidades para que las personas trabajen juntas en la idea de cómo seguir avanzando. Entonces, ¿cómo hacemos para que tú, como mujer, te quedes trabajando y puedas traer a más mujeres para que trabajen acá? Debemos concentrarnos en levantar el rol de la mujer, en el cómo la animamos a tener más participación”, agregó.

Por su parte, Verónica Astorga, gerenta de Logística de Weir Chile, explicó que esta es “una actividad excelente desde varios puntos de vista, porque ellas ven que hay un esfuerzo real e intención sólida de la compañía de darles un lugar, de no generar espacios de discriminación y apoyarlas. Y van viendo que esto se plasma en una realidad, porque pudimos vernos cara a cara entre mujeres que no nos habíamos visto antes. Estamos demostrando nuestro objetivo con hechos concretos”.

“Hay mucho trabajo, en todos los niveles, para implementar y mantener esta política con nuestras mujeres. Ya vio usted que acá está el gerente de recursos humanos de San Bernardo (Alejandro Gómez) y la gerenta general de Perú. Es más, desde Escocia, donde está nuestra casa matriz, nos están preguntando constantemente cómo podemos ayudarlos porque ellos viven otra realidad. Y de acá les compartimos nuestras experiencias, necesidades y oportunidades que viven las mujeres en planta. Es decir, hay apoyo transversal para que las mujeres y las minorías, sin distinción, tengan acá su espacio”, completó la ejecutiva.

Verónica Astorga, gerenta de Logística de Weir Chile (izq.).

A su vez, María Gabriela Cabezas, del área de abastecimiento, comentó que “es una actividad muy buena, motivadora e inspiradora, y puedo destacar el cómo la compañía aborda la maternidad con las mujeres que trabajan acá y que han sido mamás. Acá les han dado la oportunidad de crecer y no les pone ‘peros’ si alguna decide ser mamá”.

Locatarios de El Romeral acceden al huevo a mejor precio tras firma de convenio con Agricovial S.A.

El ROMERAL.- Los comerciantes de El Romeral podrán comprar huevos a precio más económico y traspasárselo a los vecinos, gracias a un convenio firmado con Agricovial S.A. En la sede de la Junta de Vecinos de la localidad, representantes de la empresa y locatarios sellaron un acuerdo que también incluye la compra del producto de manera online.

“Esto mejora la relación con nuestros comerciantes de El Romeral, a quienes entregamos un descuento especial, un muy buen precio, para que puedan traspasarlo a los vecinos”, dijo Carlos Fontannaz, gerente comercial de Agricovial S.A, quien explicó también las bondades de la implementación de una nueva plataforma de venta de huevos.

“El cliente ahora puede hacer sus compras a través de una aplicación o la página web, todos los días de la semana y con un tiempo de despacho de 24 horas desde que hizo el pedido. Creemos que es un muy buen beneficio y con un muy buen precio”, explicó.

“Esta medida le soluciona al cliente estar tratando de contactarse con el vendedor, pudiendo ahora hacer su pedido a la hora que desee y ahorrar tiempo. A veces el cliente se acuerda tarde de que le faltan huevos y ahora puede pedirlos rápidamente, a cualquier hora. Entonces, dispondrán del producto de manera más expedita”, agregó.

 

Profesionales Indap RM realizan charla sobre recursos hídricos a estudiantes de Buin

BUIN.- Hasta el Liceo Polivalente Los Guindos de la comuna de Buin, institución que imparte educación técnica con especializaciones agrícolas, pecuarias y vitivinícolas, llegó INDAP RM. El encargado regional de riego, Rodrigo Oyanadel estuvo a cargo de realizar una charla sobre ahorro y cuidado del agua, en la vida diaria y en la agricultura, además de la labor de INDAP con la agricultura familiar campesina.

Más de 40 estudiantes de tercero medio asistieron a la actividad acompañados de sus profesores, estos alumnos egresarán de cuarto medio como Técnicos Agropecuarios y gracias a la instalaciones y malla curricular del liceo, ya han tenido experiencia en el campo.

El profesional de INDAP RM a cargo de la actividad considera que “es muy importante poder compartir la experiencia de alguien que ya está trabajando y viendo los problemas que existen en el campo. A los y las estudiantes les servirá para vincular, relacionar lo que uno les trata de transmitir con las materias que día a día ven en la escuela. También tenemos que pensar en cada estudiante como potenciales asesores y/o usuarios especializados, debemos pensar un paso más allá y actuar ante los nuevos paradigmas.”

Desde el Liceo Los Guindos, Isaías Hernández, Docente Especialidad Agropecuaria, señaló que “la visita de INDAP es de suma importancia para nuestros estudiantes de la Especialidad Agropecuaria, y menciones: Agricultura, Pecuaria y Vitivinícola, con la finalidad de contribuir al desarrollo de Perfil de Egreso”.

Se destaca la relevancia de esta actividad “la charla dictada por un servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, es un tremendo espacio de desarrollo y crecimiento para que los y las estudiantes experimenten de modo directo la dinámica productiva actualizada de su especialidad. Por lo tanto, son experiencias enriquecedoras para nuestra comunidad educativa”, declaro Hernández.

Generar vínculos con la sociedad civil, compartir conocimiento y el dialogo, son parte de los lineamientos dictados por el Ministerio de Agricultura a sus Secretarias Regionales y servicios, y esta nueva charla se suma a un ciclo de actividades planificadas por la Dirección Regional Metropolitana de INDAP, orientadas a difundir los programas y servicios que esta institución pone a disposición de los agricultores para de esta manera contribuir con el desarrollo sustentable de la Agricultura Familiar Campesina.

Talleres deportivos de Paine finalizan con entrega de implementos

PAINE.- Uno de los principales objetivos que tiene la Ilustre Municipalidad de Paine es la recuperación de los espacios públicos, para así fomentar el deporte y la vida sana en los niños y niñas de la comuna. Por lo mismo, la Oficina de Deportes de Dideco realiza talleres de distintas disciplinas, los cuales tienen un carácter formativo para niños y niñas entre los 8 y 14 años.

Estos primeros días de diciembre se dio cierre a cuatro de ellos: dos de Skateboard, realizados en el Skatepark municipal y dos de Mountain Bike (MTB), llevados a cabo en el Estadio Caupolicán de Huelquén y el Pumptrack de la Villa Jardines de las Américas.

En el caso de los talleres de Skateboard, se entregaron tablas de Skate a los treinta niños que participaron, mientras que para los 40 niños y niñas que formaron parte de los cursos de MTB, se les entregaron 30 tricotas y otros reconocimientos, además de diplomas.

El encargado de dar los implementos fue el alcalde Rodrigo Contreras, quien, en la última entrega de tricotas, realizada el martes 06 de diciembre en el Pumptrack de la Villa Jardines de las Américas, compartió junto a los vecinos, afirmando que “promover el deporte y entregar valores y habilidades puede hacer un cambio significativo cuando uno es más adulto, además de servir para dar una buena utilización a los espacios públicos”.

Asimismo, realizó el anuncio de un nuevo recinto que se pretende instalar en la población Baquedano. “Le dimos a conocer a los vecinos que se construirá un Pumptrack en el futuro Parque Alfalfal, ubicado en el sector de Gran Avenida, para dar continuidad a quienes practican esta disciplina, pero en un mayor nivel”.

Finalizada la ceremonia, los vecinos solicitaron a las autoridades la continuidad de estas actividades, teniendo una respuesta de la máxima autoridad comunal, quien se comprometió a mantener comunicación con la presidenta de la Junta de Vecinos, para ver cuán viable sería seguir con estos talleres 100% gratuitos para la comunidad.