spot_img
Inicio Blog Página 168

Derechos Humanos: Presidente de AFMM no descarta acciones legales en contra de presidenta de la Cormech

SAN BERNARDO.- Las agrupaciones de derechos humanos “Ferroviarios Mártires de la Maestranza (AFMM)” y “Jenny Barra” salieron al paso de las críticas y acusaciones realizadas por la presidenta de la Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech), Mónica Monsalves, a raíz de la actividad “Ruta de la Memoria”, que incluyó la visita al sector “La Loma”, donde fueron torturados y asesinados 101 personas, incluidos los 11 obreros de la Maestranza de Ferrocarriles de San Bernardo.

Monsalve, quien incluso se reunió con el Delegado Presidencial Provincial de Maipo, Miguel Ángel Rojas, para manifestar su disconformidad, precisó en la oportunidad que “(Quintanilla) se está apropiando de nuestro dolor, de nuestra historia, porque son nuestros padres los que fueron asesinados. Él, primero, dijo ser hijo de Arturo Koyck (obrero ejecutado) y después dijo que era hijastro. La verdad, no sé qué pretende”.

Pues bien, y en su legítimo derecho a réplica, el líder de “Ferroviarios Mártires de la Maestranza” precisó al diario El Amanecer de Lo Herrera que “no estoy usufructuando nada. Arturo Koyck no era mi padre, es cosa de ver los apellidos, era mi padrastro, me crió desde los 5 hasta los 18, mi edad cuando lo detuvieron para luego convivir con mi madre. Si eso no es ser familia, me pregunto entonces qué es ser familia”, comentó Quintanilla.

“Nosotros trabajamos para exigir justicia por los 11 trabajadores ferroviarios, no sólo por uno, inclusive por el padre de quien emite estas bajezas. Ya hablé con mis abogados, porque si estas falsedades siguen nos veremos obligados recurrir a tribunales, lo que no queremos, porque no le aporta a nadie”, añadió el presidente de la AFMM.

MEMORIAL ENTRE TODOS

Por su parte, Susana Barra, hermana de la detenida desaparecida Jenny Barra y también aludida por Monsalve, precisó que “sé todo el trabajo que Claudio ha realizado durante todos estos años, su madre y la mía fueron quienes partieron con las primeras huelgas de hambre para exigir justicia por nuestros familiares”. Respecto del memorial que se construirá en el Cerro Chena en recuerdo de los caídos, tanto Quintanilla como Barra manifestaron su disposición en dejar sus diferencias de lado y trabajar con la Cormech para realizarlo entre todos.

“El memorial no es para nosotros, es para las generaciones que vienen, y es mucho mejor que trabajemos en conjunto porque no nos podemos estar denostando entre nosotros. Llevamos más de 40 años trabajando para exigir justicia por nuestros familiares, junto a mi madre y la madre de Susana y Jenny. No aparecimos ayer, insisto, y no estamos usufructuando nada”, concluyó Quintanilla.

Joaquín Yáñez Crisóstomo

CGE se reúne con dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calera de Tango

CALERA DE TANGO.- Representantes de CGE encabezados por el Coordinador de Instituciones y Comunidades, Rodrigo Urzúa, y el Supervisor Delegación San Bernardo, Víctor Farias, y el encargado comunal de emergencia, Rodrigo Vílchez, participaron este miércoles en una reunión con unos 15 dirigentes vecinales que pertenecen a la Unión Comunal de juntas de vecinos de Calera de Tango, con el objetivo de abordar en forma directa temas de calidad y continuidad de servicio que afectan a distintos sectores de la comuna.

Rodrigo Urzúa explicó que durante la instancia los dirigentes expusieron en forma detallada la situación de servicio eléctrico que se desarrolla en sus sectores, lo que también permitió abordar aquellas situaciones que inciden en la continuidad de suministro como por ejemplo conexiones irregulares, presencia de árboles con riesgos de caídas, choques a postes, fallas relacionadas al segmento de transmisión de electricidad, sobreconsumos en parcelaciones irregulares, entre otros.

“Esta reunión fue muy positiva donde escuchamos atentamente a los dirigentes y también tuvimos la posibilidad de informar una serie de aspectos que se desconocen sobre el funcionamiento de las redes eléctricas. Fue una instancia de aprendizaje en muchos aspectos y participativa dentro de un clima de colaboración que fue muy bien valorado por todos los asistentes”, dijo

Durante la reunión se acordó realizar una serie de tareas como la identificación de sectores y problemáticas descritas, abordar estas temáticas en una mesa de trabajo, realizar capacitaciones a los dirigentes y comunidades, avanzar en el desarrollo de tareas conjuntas entre CGE, los dirigentes y Municipalidad de Calera de Tango. Sobre todo, respecto a la coordinación de podas e identificación de árboles en condición de riesgo que pueden afectar la seguridad de las personas y las redes de distribución eléctrica.

“Cabe destacar el ofrecimiento de los dirigentes para el establecimiento de bases en la comuna que permitan durante las contingencias climáticas ubicar personal y equipos para de esta manera ahorrar tiempo en los desplazamientos y atención de la comunidad. Así también respecto a la coordinación de la oficina móvil de CGE que realizará visitas coordinadas con los dirigentes en los distintos puntos de la comuna”, comentó.

La reunión permitió reforzar la comunicación y coordinación que existe entre CGE y la Unión Comunal de Calera de Tango quienes tuvieron la posibilidad de conocer las iniciativas de mantenimiento e inversión que desarrolla la compañía en esta comuna.

 

Una mujer adulta fallecida fue el trágico desenlace de choque vehicular en Buin

BUIN.- Una mujer adulta fallecida fue el trágico desenlace de un accidente vehicular ocurrido ayer (cerca de las 14 horas) en la Ruta 5 Sur, comuna de Buin, y donde un auto, por evadir otro accidente vehicular, realizó una maniobra brusca para terminar impactando por la parte posterior a un camión estacionado en la berma.

Al respecto, el teniente de Carabineros, Eduardo Gajardo, detalló a CHV que «producto de un accidente de tránsito, del tipo choque, fallece una mujer adulta. Según las declaraciones que nos entregó el conductor del vehículo, tras realizar una maniobra evasiva para evitar otro accidente, choca con un camión estacionado en la berma, produciéndose el lamentable deceso».

«Sin embargo, las pericias de investigación para determinar las reales causas del hecho tienen que ser investigadas por la Prefectura de Investigación de Accidentes de Tránsito. El chofer del vehículo menor se encuentra fuera de riesgo vital», agregó el efectivo.

Foto: Imagen CHV

Adultos mayores animarán su 22° Campeonato de Cueca

SAN BERNARDO.- El próximo jueves 11 de agosto, a las 15:30 horas, se llevará a cabo el “22° Campeonato Comunal de Cueca Para Personas Mayores” en el Gimnasio Municipal, ubicado en Av. Costanera #475, y que clasificará a las mejores parejas al campeonato provincial.

“Los adultos mayores son los más entusiastas, por lo que están felices de volver a participar en estas actividades, sobre todo con un poco más de apertura en los aforos. En este sentido, el pase de movilidad será una obligación, ya que seguimos en pandemia y esta es una forma de bajar las probabilidades de contagio”, comentó el encargado de la Oficina de Folklore de la municipalidad de San Bernardo, Eduardo Marchant.

“Las inscripciones pueden hacerlas a través del correo electrónico adultomayor@sanbernardo.cl, o llamando a los teléfonos 229270829 -229270959, entre el 18 de julio y el 8 de agosto”, agregó.

Joaquín Yáñez Crisóstomo

Parque Metropolitano Sur Cerro Chena toma un segundo aire

SAN BERNARDO.- Seguridad y cuidado de lo ya construido, y ajustes de diseño del proyecto original para iniciar cuanto antes la relicitación fueron los puntos centrales de la reunión virtual que sostuvo ayer el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, con el alcalde de San Bernardo, Christopher White, y la comunidad, para explicar el plan de reactivación de las obras de construcción del Parque Metropolitano Sur Cerro Chena, luego de que Gobierno Regional terminará unilateralmente el contrato con la empresa Cosal S.A. por atrasos injustificados en la ejecución del proyecto.

“El 30 de junio pasado, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia nos otorgó la recomendación favorable para la reevaluación corte, que significa que nosotros podemos contratar la mantención y seguridad del recinto, mientras se va la empresa actual y la próxima licitación. Es más, ya tenemos un contrato formado con una empresa del rubro y que entraría la primera semana de agosto a hacerse cargo de esa mantención y seguridad”, dijo Orrego.

Por otro lado, el gobernador informó que se contrataron los servicios de los departamentos de ingeniería y construcción de la Universidad Católica de Chile “para que hagan un levantamiento técnico de la situación actual del proyecto, que nos permitirá saber con precisión, y antes de la relicitación, el estado de las obras que se alcanzaron a realizar. De lo contrario, la empresa que entre no podrá terminar el parque como lo deseamos”.

Respecto del cronograma de relicitiación, el Gobernador Regional precisó que incorpora el levantamiento de información, rediseño, reevaluación del CORE, proceso de licitación y contrato, para terminar en julio de 2023 con el ingreso al parque de la nueva empresa. “Queremos estar inaugurándolo en abril de 2024”, precisó.

Las organizaciones sociales presentes en la reunión virtual con el Gobernador Regional.

En cuanto a la participación ciudadana, representada ayer por las agrupaciones y/o grupos “Amigos del Cerro Chena”, “Motor Cerro Chena”,  Team Chena MTB y la Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech), liderada por Mónica Monsalves, entre otras, Claudio Orrego se detuvo en el Memorial de Detenidos Desaparecidos, que estará instalado en el sector denominado “La Loma”. “Se inició una mesa de trabajo con Secpla, con la Corporación Memorial Cerro Chena y el encargado de Patrimonio de San Bernardo, quien contratará a un arquitecto especialista para el trabajo con la Cormech. Asimismo, el GORE inició los trámites con el Ministerio de Bienes Nacionales para la ampliación del parque”, aclaró.

En este sentido, Mónica Monsalves pidió al Gobernador Regional la posibilidad de entregar parte del presupuesto total del Parque Metropolitano Sur Cerro Chena para construir el Memorial, aprovechando la “ventana” de la relicitación. “Si hay un diseño y están entregados los terrenos para el Memorial por parte del Ejército de aquí a octubre, puede ser, pero con resolución favorable (RS). Ahora bien, si no está listo se puede tomar como proyecto separado y que como Gobierno Regional veremos con buenos ojos. Pero insisto, no retrasaría la licitación por nuevos proyectos”.

Por último, Orrego aclaró que, bajo ningún punto de vista, una eventual judicialización de la desvinculación de la empresa Cosal S.A. por atrasos injustificados interrumpiría el nuevo cronograma. “Van por cuerdas diferentes”, dijo.

 

 

Piden que Sandai sea sacado del Buin Zoo y llevado a Brasil

BUIN.- La Fundación Justicia Interespecie interpuso ayer en la Corte de Apelaciones de San Miguel un recurso de amparo o habeas corpus en favor de Sandai, el orangután de Borneo (28 años de edad), que permanece desde el año 2014 en el Parque Zoológico Buin Zoo. «Se trata del primer habeas corpus interpuesto en Chile en favor de un animal no humano. El recurso está dirigido en contra del SAG y del Buin Zoo y persigue reconocer que el simio es una persona no humana, cuyos derechos básicos de los que es titular, se han visto vulnerados por la privación de libertad en la que se ha mantenido en el zoológico. Con ello, la organización busca que Sandai sea trasladado al Santuario de Grandes Primates de Sorocaba en Brasil», indicaron a través de un comunicado.

La acción es apoyada por 21 expertos en derechos animales de todo el mundo, quienes mediante sus informes de «amicus curiae» solicitaron a la Corte decretar la libertad de Sandai. Entre ellos, figuran el afamado filósofo australiano, Peter Singer; el primatólogo experto en orangutanes, Leif Cocks, y el ex ministro de la Corte Interamericana de Derecho Humanos y de la Corte Suprema Argentina, Eugenio Zaffaroni, entre otros.

Según el presidente de la Fundación Justicia Interespecie, Diego Plaza Casanova, «se trata de un hito importante para el Derecho Animal en Chile. Creemos que existen fundamentos éticos y jurídicos plausibles para que la Corte acoja la acción presentada. Sandai no solo es un ser sintiente, sino que, además, una persona no humana, sujeto de derechos, y titular de ciertos derechos básicos como el derecho a la libertad individual, a la vida y a la prohibición de la tortura. Creemos que dichos derechos se ven vulnerados en la situación en que vive actualmente. Sobre la base de esta mirada y con un importante respaldo de especialistas a nivel mundial, solicitamos su libertad y traslado hacia un santuario especializado».

Sandai nació hace 28 años en el zoológico de Colonia, Alemania, en el que pasó su infancia junto a otros orangutanes. Posteriormente, fue trasladado hacia un zoológico francés, para más tarde llegar a Chile en 2014. Desde entonces, es una de las principales atracciones del Buin Zoo.

Actualmente Sandai vive en un habitáculo cerrado, alejado de otros grandes simios y con la posibilidad de acceder a un patio de mayor tamaño, dependiendo de las temperaturas de Buin, completamente distintas a las de su hábitat natural en la isla de Borneo en el Sudeste Asiático. Además, su habitáculo colinda con el lugar de exhibición de dos tigres de bengala, depredadores de los orangutanes en estado natural.

 

Cormech manifiesta molestia a Delegado Presidencial por “Ruta de la Memoria” organizada por la AFMM

SAN BERNARDO.- La presidenta de la Corporación Memorial Cerro Chena, Mónica Monsalves, se reunió con el Delegado Presidencial Provincial de Maipo, Miguel Ángel Rojas, para manifestarle la disconformidad con la participación de autoridades en la “Ruta de la Memoria”, actividad organizada el sábado pasado por la Agrupación Ferroviarios Mártires de la Maestranza (AFMM), presidida por Claudio Quintanilla.

En la cita, desarrollada en el sector la “Loma” del Cerro Chena, acompañaron al delegado el diputado Leonardo Soto, la hermana de Jenny Barra (ejecutada y desaparecida política), Susana, y la seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Jiménez, entre otros.

“(Quintanilla) Se está apropiando de nuestro dolor, de nuestra historia, porque son nuestros padres los que fueron asesinados. Él, primero, dijo ser hijo de Arturo Koyck (obrero ejecutado) y después dijo que era hijastro. La verdad, no sé qué pretende”, señaló Monsalves.

“(Claudio) Quintanilla y su madre, Claudina, dicen ser hijo y viuda de Arturo Koyck, respectivamente, pero la familia de Koyck vive hoy en Quillota, incluida su viuda. Y por eso no nos pudieron acompañar, pero nos enviaron todas las pruebas para desmentirlo”, agregó la presidenta de la Cormech.

“También nos da mucha rabia que Susana Barra se haya prestado para algo así, sabiendo que su hermana sí fue una víctima de la dictadura”, completó.

Joaquín Yáñez Crisóstomo

 

Bus con trabajadores chocó camión de la basura en Catemito: 18 heridos

SAN BERNARDO.- Al menos 18 personas lesionadas de diversa consideración dejó un accidente entre un bus de la empresa Millantour Transportes y un camión recolector de basura en la comuna de San Bernardo. Según reportó en Twitter la cuenta TransporteInforma Región Metropolitana, el hecho tuvo lugar en el kilómetro 19,9 de la Ruta 5 Sur, en el sector Catemito Sur.

De acuerdo a los primeros antecedentes, la colisión ocurrió alrededor de las 06:00 horas, cuando el bus contratado por la empresa Walmart, tomó la caletera Av. Jorge Alessandri e impactó contra el camión que estaba detenido. Los heridos fueron trasladados a diversos recintos asistenciales, según informó a primera hora TVN.

Asimismo, hasta el lugar llegó una gran cantidad de voluntarios de bomberos, personal de Carabineros y del Samu. «No tenemos congestión por la vía local, no se ve comprometida la autopista en sí, por ende están los flujos normales en dirección al sur. Más que nada estamos realizando labores de agilización de tránsito debido a la gran cantidad de vehículos de emergencia que se encuentran en el lugar», informó, Luis Marchant, capitán de la 32° Comisaría de Tránsito. Asimismo, el conductor del camión recolector de basura habría sido detenido por su responsabilidad en los hechos.

Foto: Imagen TVN.

Una firma para seguir creyendo que este sueño sí es posible

LO HERRERA.- A las 16 horas de mañana martes 26 de julio de 2022, en la Escuela Básica “Eliodoro Yáñez Ponce de León”, el sueño del alcantarillado para esta localidad dará un paso importante, casi trascendental. Se firmará el acta de inicio de los proyectos de ingeniería, que serán ejecutados por la empresa “Construcción Ingeniería y Proyectos Codam SPA” y que deben ejecutarse en un plazo no superior a 4 meses.

La reunión, programada por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), será liderada por el alcalde de San Bernardo, Christopher White, quien explicará el nuevo avance y los pasos siguientes. En este sentido, tras la firma de rigor del acta los dardos apuntarán al proyecto hidráulico, que incluye la modificación del trazado de colectores en dirección a la planta elevadora de aguas servidas (PEAS) proyectada en Villa “La Estrella”.

Luego viene el proyecto eléctrico, es decir, la elaboración del proyecto hidráulico para la PEAS proyectada y que, cumpliéndose, dará paso a los proyectos domiciliarios, proyecto Serviu (se buscará aprobación ante Serviu Metropolitano), proyecto Vialidad (se buscará aprobación ante Vialidad), proyecto Canalistas (se buscará aprobación ante Canalistas del sector) y, por último, las obras anexas como topografía complementaria e informe de mecánica de suelos complementaria.

Tras la ejecución de los puntos anteriores, y que también necesitan la aprobación del proyecto de Aguas Andinas y del Gobierno Regional (GORE), recién se determinará el monto total del proyecto de alcantarillado y su tiempo real de ejecución de las obras, para luego buscar el financiamiento por parte del mismo GORE.

“Ruta por la Memoria” incluyó los memoriales en Cerro Chena y Plaza Guarello

SAN BERNARDO.- El sábado se llevó a cabo la “Ruta por la Memoria”, organizada por las Agrupaciones de Derechos Humanos “Jenny Barra” y “Ferroviarios Mártires de la Maestranza”, con el objetivo de visibilizar la matanza de los 11 obreros ferroviarios ocurrida el 6 de octubre de 1973. Hasta el cuartel Chena de la Escuela de Infantería llegó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Jiménez, quien, en compañía del Delegado Presidencial Provincial, Miguel Ángel Rojas, el diputado (PS) Leonardo Soto y el presidente de la organización “Ferroviarios Mártires de la Maestranza”, Claudio Quintanilla, recorrió el sector conocido como “La Loma”, donde se torturó y ejecutó a 101 civiles, entre ellos 11 obreros de la maestranza de San Bernardo.

En este lugar, donde estaba la “Casa de Techo Colorado”, las agrupaciones quieren erigir un monumento recordando el suceso. Y por lo mismo, la visita de la seremi fue de gran importancia. “Hoy, familiares de las víctimas, nuevas autoridades civiles y militares visitamos juntos esos lugares y analizamos cómo habilitar memoriales que contribuyan a que nunca más chilenos asesinen a otros chilenos por su intolerancia política”, dijo el parlamentario.

Por su parte, Claudio Quintanilla sostuvo que “es muy importante que el Delegado Presidencial haya hecho esta gestión para que vinieran la seremi, porque la empresa con la que íbamos a hacer el memorial lamentablemente quebró, así que el seremi de Bienes Nacionales nos va a ayudar”.

“Estamos trabajando con el seremi de Bienes Nacionales (Germán Pino Maturana) para llevar a cabo un memorial con todas las agrupaciones de la comuna, porque nadie es dueño del cerro. Esperamos también que prontamente se reinstale la cruz que los trabajadores de la Maestranza San Eugenio hicieron en memoria de los compañeros asesinados. De hecho, ya tenemos avanzadas las conversaciones con el Ejército para esa reinstalación”, agregó.

El memorial que se planea construir está inserto en los terrenos donde se construye el Parque Metropolitano Sur (Cerro Chena), y que considera la instalación de una reja de cierre perimetral para marcar el límite con el recinto militar.

La caravana de autoridades también llegó hasta la Plaza Guarello, cuya remodelación (anunciada pero no ejecutada hasta la fecha) incluye la modificación del Memorial en honor a Jenny Barra. “Queremos que sea un espacio que se integre a la plaza, porque con la actual reja la gente piensa que es un espacio aparte. Y la idea es que las personas puedan recorrerlo y utilizarlo para diferentes manifestaciones artísticas y culturales”, dijo Susana, hermana de Jenny, joven sanbernardina, estudiante de enfermería de la Universidad Católica de Chile, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y detenida desaparecida durante la dictadura militar. Tenía 23 años al momento de su detención.

Joaquín Yáñez Crisóstomo