spot_img
Inicio Blog Página 210

Jubilados ganan primer round: Inmobiliaria del Valle no puede tomar posesión del Gimnasio Ferroviario

La celebración del 80º cumpleaños de la Unión de Ferroviarios y Montepiadas del ex Consejo Maestranza Central no pudo tener mejor regalo. El 2º Juzgado de Letras de San Bernardo otorgó medida precautoria que prohíbe a la Inmobiliaria del Valle SPA, la dueña del lugar, celebrar actos y contratos, y de gravar y enajenar el histórico recinto de Bulnes 654.

“Ganamos un juicio en la Corte Suprema que demostró que el Gimnasio es del Concejo de la Maestranza Central, y que cualquiera que quiera cambiar eso tiene que ganarnos un juicio. Pero estas personas de Santiago, en un acto doloso, de estafa y falso, engañaron a René Vilches y Sergio Carrasco, delegados de esta entidad aquí en San Bernardo, y que sin saber lo que estaban haciendo, hicieron una ratificación que no tiene ni pies ni cabeza, que es una estafa”, dijo el abogado Jorge Soto Medel, quien asesora a la Unión de Ferroviarios.

“Nosotros hicimos un juicio de nulidad de la ratificación, es decir, para poner las cosas en su lugar. Y afortunadamente, y contra todos quienes decían que este abogado no servía, en ese juicio obtuvimos esta medida precautoria. En resumen, si bien la propiedad está inscrita a nombre de este estafador de Santiago, que es Del Valle SPA, no pueden gravar ni enajenar el gimnasio. No sacan nada con tener inscrito a nombre suyo el lugar hasta que ganen el juicio de nulidad de ratificación, que es falsa. Y comprobaremos que el verdadero dueño es el ex Consejo Maestranza Central de San Bernardo y sus trabajadores”, agregó el profesional.

El abogado Jorge Soto Medel

“Tuvimos un gran triunfo jurídico porque evitamos que se consumara la estafa, porque si bien inscribieron con un engaño, la justicia les dijo que antes de disponer del gimnasio tienen que ganar el juicio. Y en este intertanto no pueden vender ni enajenar, es decir, salvamos el gimnasio y vuelve a estar en tranquilidad de poder ser defendido y regularizado su dominio a favor de los trabajadores de la maestranza central”, agregó Soto.

Inmobiliaria del Valle SPA, tal cual lo informó este medio en septiembre pasado, compró el “Ferro” en $375.000.000 luego de que la Unión de Trabajadores Ferroviarios de Chile (UTFCH) lo pusiera a la venta.El recinto, con un avalúo fiscal de $550.000.000 y comercial superior a los $3.000.000.000, fue adquirido el año 1931 con dinero (descontado por planilla) de los 2.500 trabajadores de la antigua maestranza, hoy representados por la Unión de Ferroviarios Jubilados y Montepiadas del ex Consejo Maestranza Central de San Bernardo.

El histórico parquet de la cancha central del «Ferro».

 

 

 

 

Medios de Comunicación Locales fundan histórica asociación para instalarse como líderes de opinión

En presencia de la ministra de fe Joseline Saavedra, los medios comunitarios Radio Golondrina (Paine), Radio Alegría (San Bernardo), Radio Amanda (Buin), Radio Felicidad (Paine), Calera de Tango TV/Radio (Calera de Tango), Radio 5 Pinos (San Bernardo), diario La Voz de San Bernardo y diario El Amanecer de Lo Herrera (San Bernardo)se constituyeron por vez primera en la Provincia del Maipo la “Asociación de Medios de Comunicación Locales”.

En una ceremonia de fundación histórica, desarrollada en Mutiespacio 3F, la delegada municipal leyó los aspectos medulares de los estatutos a los 20 socios presentes, quienes registraron su firma en el libro respectivo. Asimismo, la funcionaria oficializó la directiva que regirá los destinos de la organización por 3 años y que está compuesta por Patricio Drago Torrijos (Presidente), Sergio Jara Carvajal (Secretario) y José Barría Vega (Tesorero).

“Desde hoy comenzamos a desarrollar y potenciar a los medios de comunicación locales, y con ello coordinarnos para informar y difundir noticias, actividades y/o eventos a la comunidad. Trabajaremos también en la identificación de oportunidades para nuestro crecimiento (postulación a proyectos), como también estimularemos la participación y/o creación de nuevos medios de comunicación locales”, precisó el presidente Patricio Drago.

Por otro lado, el secretario Sergio Jara agregó que “queremos ser referentes de las comunicaciones locales y provinciales; queremos constituir un punto de conexión informativa entre las autoridades comunales con la comunidad; y emitir declaraciones públicas en defensa de nuestros socios”.

Como primera acción inmediata, la recién creada “Asociación de Medios de Comunicación Locales”será preparar la conferencia de prensa para presentarse oficialmente ante los actores sociales de las cuatro comunas de la Provincia del Maipo.

ELH

El CAI de Carabineros ya está entre nosotros

“El despliegue establecido para este unidad es de 24 horas al día con servicios de guardia y población, poniendo a disposición de la comunidad para esta tarea con personal de infantería, bicicleta y vehículos motorizados. También están habilitadas todas las plataformas institucionales para recibir las denuncias de los vecinos”. Con estas palabras el coronel Raúl Solis explicó los alcances de la inauguración del Centro de Atención Inmediata de Carabineros (CAI) de Lo Herrera, ubicado en la intersección de las avenidas El Barrancón y Eliodoro Yáñez.

En una ceremonia de corte de cinta con cientos de vecinos, la intendenta de Santiago, Karla Rubilar (hoy ministra secretaria general de Gobierno), precisó a ELH que “acá en Lo Herrera las cosas nunca han sido fáciles y por eso seguiremos con el esfuerzo para que tenga todos los servicios que necesitan. A veces vamos lentos, pero con andar firme así que las próximas buenas noticias para esta localidad tienen que ver con el semáforo y el alcantarillado. Los tenemos considerados en la magnitud que son”.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos “Ruiz-Tagle”, Mirta Tello, precisó que “esta inauguración era lo que esperábamos hace 25 años, y gracias a las gestiones que realizaron antes Ana Pavez, Olga Hormazábal y Luis Pérez (QEPD) podemos tener hoy una noticia que alegra a todos los vecinos”.

En este sentido, la presidenta de la Junta de Vecinos “Lo Herrera”, Alicia Rodríguez, comentó que “estamos emocionadas porque por mucho tiempo se estaba gestionando este lugar, así que agradecer el apoyo de las autoridades y a la coordinadora de Lo Herrera porque unidos pudimos lograr algo. Esto es un logro para toda la comunidad”.

Respecto del impacto que tiene la llegada del CAI a Lo Herrera, la gobernadora de la Provincia del Maipo, María José Puigrredón, comentó que “estamos muy contentos con haber cumplido esta promesa que teníamos con la localidad, y no me cabe la menor duda que este lugar ayudará a que las denuncias sean más rápidas. Ahora tendremos mayor información de los delitos que se cometen acá en el sector y focalizar mejor los servicios policiales”.

Nueva Constitución y Justicia Social hierven en la misma olla

0

La marcha histórica con más de 1.200.000 chilenos en las calles de Santiago y las manifestaciones en el resto del país fueron claro ejemplo del desencanto de una sociedad cansada de los abusos, de no llegar a fin de mes con el dinero suficiente para cubrir las necesidades básicas, de tener que lidiar con las alzas de la luz, del transporte, con la concesión de las autopistas, con las bajas pensiones, con la educación… con el endeudamiento.

Y las demandas, pedidas con una cuchara de palo en una mano y la olla en la otra, tienen un factor común: la desigualdad, la mala repartija del dinero que millones de chilenos, con su esfuerzo mensual, nutren un sistema económico neoliberal que al final del día tiene boca ancha para pocos. Y negarlo no solo es desconocer los cambios sociales en marcha, sino que roza la inmoralidad.

Hoy, los chilenos se sienten “abandonados” por el Estado y denuncian “abusos” de un sistema tremendamente desigual. Según reveló el último informe Panorama Social de América Latina elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el 1% más adinerado del país acumuló en 2017 el 26,5% de la riqueza, mientras que el 50% de los hogares de menores ingresos accedió solo al 2,1% de la riqueza neta del país.

El 50% de la población activa percibe un salario de 400.000 al mes, según la Encuesta Suplementaria de Ingresos elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) , mientras que el sueldo mínimo actual es de 300.000. Y por eso no llama la atención que los vecinos se sumaran al descontento participando de los cabildos abiertos, dialogando sobre el país que desean y que, a la luz de los resultados, pasa por reformar la Constitución Política de Chile y su modelo económico.

Pero tijeretear la Carta Fundamental es un acto de voluntad que no todos están dispuestos a tener. Veamos. El Presidente Sebastián Piñera no descarta ninguna reforma estructural, la bancada de Senadores de oposición ingresó un proyecto de reforma constitucional para permitir a la ciudadanía decidir en un plebiscito si quiere una nueva Constitución. En tanto, los partidos de Chile Vamos, liderado por la Unión Demócrata Independiente (UDI), donde milita la alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas, afirmaron que la prioridad no es una nueva Constitución.

Más allá de los debates sobre el gran movimiento social en curso, lo único en limpio hasta ahora es que Chile entero habló claro y fuerte. Pero mantener esa voz en alto también implicará, necesariamente, otro acto de gran y trascendental voluntad: VOTAR.

Regresar a las urnas el próximo año será una señal inequívoca de que verdaderamente los ciudadanos quieren un cambio. Llegará la hora de votar por quiénes realmente desean un Chile con más justicia social.

Lepanto reabre sus puertas y se reunirá con vecinos para avanzar en un plan de trabajo

El relleno sanitario Lepanto volvió a operar luego de que la Seremi de Salud autorizara su reapertura. La medida se basa en los informes presentados a la autoridad por la empresa «Los Esteros», dueña del ex vertedero, donde acredita que las actividades que se desarrollan dentro del predio no son perjudiciales para la salud de las personas.

Consultada por este diario comunitario, la empresa entregó la siguiente declaración pública: «Los Esteros ha cumplido con la entrega de todos los requerimientos solicitados por la Seremi de Salud. Los cuales demuestran que ninguna de las actividades que se desarrollan en el ex Fundo Lepanto son perjudiciales para la salud de las personas ni el medio ambiente, lo cual ha sido refrendado ampliamente por los estudios realizados que se han entregado a la autoridad. En ese contexto, la Seremi de Salud ha autorizado el funcionamiento de algunas de las actividades que se desarrollan en el predio. Para tranquilidad de los vecinos, queremos consignar, que el ex vertedero Lepanto no se encuentra en operación desde el 2002 y que las actividades que hoy se desarrollan en el terreno no guardan ninguna relación con el antiguo relleno sanitario y que cumplen con toda la normativa ambiental y sanitaria»

Ante esta situación el malestar de la comunidad del condominio «Lomas de Nos», quienes han liderado esta cruzada que jugó a su favor en la clausura del recinto de julio pasado, se hizo ver inmediatamente. «Nadie nos ha contado nada, es impresentable», dijo Patricio Hidalgo, quien preside el comité medioambiental del barrio. A lo que se refiere el dirigente fue a que nos les informaron la reapertura y se encontraron de golpe nuevamente con los camiones. Y la misma queja tiene la alcaldesa de San Bernardo, quien, recordemos, interpuso junto a los mismo vecinos un recurso de protección para asegurar la calidad de vida de los habitantes del sector.

“Hablé con la seremi de Salud reclamando que no me había llegado ningún documento oficial. Yo me enteré porque de Lepanto me llamaron diciéndome que había sido levantada esta prohibición y lo único que espero es que la fiscalización sea bastante profesional e intensa, porque aún no tenemos el informe del estudio que aclare cuál fue la causa de los malos olores y humo, y mientras eso no pase ninguno de nosotros va a estar tranquilo”, dijo la edil.

Ya un poco más calmo, Patricio Hidalgo precisó que en las próximas semanas comenzarán una mesa de trabajo con la empresa, “donde pediremos saber qué materiales se quemaron y qué produce el mal olor, y cómo se mitigará. Asimismo, plantearemos las medidas para evitar la polución del paso de los camiones”.

Por su parte, la empresa informó que esta mesa técnica de trabajo, donde estará involucrada la municipalidad de San Bernardo, se concentrará en tres puntos: 1. Diálogo periódico con los vecinos para darles a conocer las diferentes actividades que se desarrollan en el ex fundo Lepanto; 2. Desarrollo de una política de comunicación directa con los vecinos para dar conocer sus dudas e inquietudes; 3) Entrega oportuna y transparente de la información a la comunidad.

 

 

 

Estudiantes vespertinos hacen historia y fundan primer Centro de Alumnos

0

En presencia de la directora María de los Ángeles González y del respectivo ministro de fe de la Dirección de Desarrollo Comunitario de San Bernardo, los alumnos nocturnos de la escuela “Eleodoro Yáñez” tuvieron una cita con la historia de Lo Herrera al conformar por vez primera un Centro de Alumnos Vespertinos.

El inédito hecho se fraguó en las clases de “Formación Ciudadana” que dicta el docente Mario Valenzuela, “donde entregamos el conocimiento de las organizaciones comunitarias del sector, cómo formular proyectos y cómo defenderse en una sociedad cada días más complicada. Entonces, esta conciencia cívica le dio la base a los alumnos para instalar un centro que los represente”.

“El proceso fue lento y burocrático, pero el día de las elecciones los alumnos estaban muy emocionados. Tanto así, que en el segundo semestre desarrollarán campañas políticas internas para apoyar las candidaturas de quienes conformarán la directiva definitiva”, agregó el profesor.

Respecto de los objetivos del centro de alumnos vespertino, Mario Valenzuela sostiene que “intentaremos hacer una sala de cuna, aportar y ayudar a los alumnos que tengan problemas económicos como también solventar las visitas pedagógicas. La última la hicimos al Cementerio General, donde el coordinador de la jornada vespertina hizo los contactos mientras que el municipio nos colaboró con raciones Junaeb y el bus de traslado”.

La mesa actual, que representa a un universo entre 100 y 120 alumnos, la conforman el presidente Pedro Loyola, la secretaria Carla Ortega y la tesorera Jésica Núñez. “Es una gran responsabilidad, pero creo que estoy preparado para el desafío. Intentaremos ser un gran aporte y contribuir en todo lo que podamos”, precisó Loyola, quien hoy se esfuerza con 43 años para obtener sus estudios medios. “Tuve toda una vida dedicada al trabajo para ayudar a mi mamá y no pude terminar la escuela, pero hoy ya pienso, incluso, en seguir una carrera técnica”, aclaró.