spot_img
Inicio Blog Página 174

“Ahora me siento capaz de hacer cualquier cosa”

SAN BERNARDO.- “Sentí que no podría llegar al final del curso por matemática y física, pero lo pude hacer y ahora me siento capaz de hacer cualquier cosa. Y en mi familia están orgullosos”. Estas palabras son de Carolina Santis Martínez, una de las flamantes alumnas que aprobaron el curso de capacitación “Técnicas en manejo de herramientas Industriales” en la Asociación de Industrias de San Bernardo (AISB). Oriunda de San Antonio, y con domicilio en la comuna de El Bosque, Carolina espera hoy ingresar a trabajar a Vulco S.A. “Mi objetivo”, asegura.

“Al final del curso nos pidieron el currículo y la encargada Yalaska Farías lo envío a la empresa. Me veo trabajando ahí, así de segura estoy, porque puse todo mi esfuerzo y energía, y creo que lo hice bien y aprendí bastante. Ahora solo debo esperar que me llamen a una entrevista personal”, precisa.

Pero el principio de todo el crecimiento personal de Carolina fue tomar la decisión de volver a la sala de clases. “Un conocido que estaba haciendo un curso de guardia acá en la asociación me comentó esta posibilidad, y vine al otro día con mi currículo y esperé el llamado para que me informaran del inicio de las clases”, sostiene.

TRABAJO INMEDIATO

Respecto de sus sensaciones con lo aprendido, Santis comenta que “cumplió ampliamente mis expectativas, fue mucho mejor de lo que pensaba porque creía que era una capacitación para trabajar en producción. Y resulta que era muchos más importante y nos dieron expectativas de trabajo inmediatas”.

“Pude aprender manejo de herramientas industriales, medir con un pie de metro y conocer el metómetro, por ejemplo. Y si bien yo venía del rubro ferretero y sabía medir interior y exterior con un pie de metro, la verdad es que leerlo es otra cosa, es más complicado. Ahora, y gracias a este curso, se amplió mi futuro laboral”, agrega.

“Y lo que más me llamó la atención fueron las conversiones como, por ejemplo, de metro a centímetro y de litros a kilo. Y si bien me costó un poco porque hace 30 años que no tenía clases, con preparación y estudió lo entendí todo. Y en mi casa igual pedía ayuda porque viven personas que son profesionales”, completa.

Carolina Santis Martínez, de 36 años y madre de dos hijos, espera hoy su oportunidad laboral en Vulco S.A. Mientras tanto, sus ganas de seguir perfeccionándose no se detienen. “Mi idea es seguir capacitándome acá en la Asociación de Industrias de San Bernardo, que es un lugar buenísimo. Que abran sus puertas a personas como yo, que no tuvimos muchas oportunidades de aprender, que salimos del colegio y debimos trabajar porque era lo que había, es genial. Debieran existir más lugares así”.

El «Huaso Troyano» hizo de las suyas en la Sala Maker del LBTP

BUIN.- Ser un espacio de innovación para generar capital social, brindar herramientas para tomar acciones y escalar proyectos locales son las bondades de la Sala Maker que inauguró esta mañana la comunidad escolar y docente del Liceo Bicentenario Técnico Profesional de Buin (LBTP) y el alcalde de la comuna, Miguel Araya.

La moderna sala-laboratorio, cuyo proyecto de creación y ejecución se desarrolló en plena pandemia en 2020, está constituida por cuatro zonas de trabajo, pudiendo 30 estudiantes de manera simultánea aprender de robótica y programación, electrónica y electricidad, impresión 3D (Router CNC y corte láser) y manualidad mecánica.

Tras el corte de cinta de rigor, el director del LBTP, Juan Carlos Gutiérrez, comentó a El Comunicador Noticias que “deseamos que nuestros alumnos tengan ventajas comparativas para que logren éxito en el campo laboral, que obtengan todas las competencias posibles. Y por eso transformamos nuestra antigua sala multiusos en Sala Maker, buscando para ellos socios estratégicos como IT Logic, empresa informática que nos ayudó en la implementación del lugar”.

Por su parte, el alcalde Miguel Araya agregó que “estoy feliz y reconfortado por lo que se está haciendo en este liceo, e invito a los alumnos a cuidar esta Sala Maker, que les pertenece. Acá hay una tremenda inversión, que es para ustedes, y que fue gracias a que empresa privada, municipio y comunidad educativa se unieran en una sola voluntad para hacer realidad ese espacio educativo”.

 

“HUASO TROYANO”

En la oportunidad, los alumnos Pedro Yévenes Reyes y Bastián Leyton Arredondo, del IIIº Medio D, desarrollaron una demostración de habilidades del “Huaso Troyano”, robot con el que representaron a su liceo en el torneo “Robo One Chile”, realizado en Concepción. Tras cartón, ambos estudiantes recibieron un diploma como reconocimiento y la medalla de la comuna.

Por último, la Sala Maker del LBTP llevará el nombre del profesor Mauricio Dussalliant Ruiz, quien falleció el año pasado. La placa del homenaje póstumo fue descubierta por el propio alcalde Araya y la viuda del destacado docente.

Detienen a 3 sujetos por robo de vehículo en Avda. Padre Hurtado

SAN BERNARDO.- En el contexto de sus permanentes patrullajes tanto preventivos como de control, y gracias al oportuno llamado de la Central de Comunicaciones de la institución, Carabineros de la 62ª Comisaría San Bernardo detuvo a tres sujetos por el delito de receptación. Ello, debido a que el vehículo en el que se desplazaban registraba encargo vigente por robo.

La aprehensión de los individuos se produjo específicamente en la intersección de Avenida Padre Hurtado con calle Pirineos, donde personal uniformado logró la captura de tres adultos, dos de 18 y uno de 21 años, respectivamente, quienes fueron trasladados a la unidad policial para adoptar el procedimiento de rigor y ponerlos a disposición de la justicia.

Fue así como en horas de la mañana, gracias al oportuno y rápido llamado de Cenco, se informó al personal desplegado en terreno que un automóvil Hyundai i30, el cual registraba encargo vigente por robo, se encontraba transitando por diferentes arterias de la comuna. Una alerta que desencadenó un importante operativo que finalizó con la captura de estas tres personas. Cabe destacar que los aprehendidos no registran antecedentes ni órdenes de detención vigentes.

Condenan a 11 ex uniformados por homicidio de 36 trabajadores agrícolas y 2 empresarios ejecutados en 1973

PAINE.- Tras 49 años de ocurridos los hechos, la Corte Suprema emitió fallo definitivo en uno de los casos más emblemáticos perpetrados por la dictadura militar, el «Caso Paine». Esto, porque a través de su Segunda Sala Penal condenó a 11 ex uniformados por el homicidio calificado de 36 trabajadores agrícolas y 2 empresarios, quienes fueron ejecutados en la cuesta Chada y la quebrada Los Quillayes, el 3 y 16 de octubre 1973, respectivamente.

El máximo tribunal condenó a 10 funcionarios del Ejército como autores del homicidio calificado de 38 personas y a un carabinero por el secuestro calificado de dos víctimas.  Además, recalificó los delitos de secuestro calificado a homicidio calificado, dejando sin efecto la media prescripción, elevando las penas de los condenados.

El abogado querellante Nelson Caucoto, quien representa a familiares de 37 víctimas, se mostró satisfecho ya que la Corte acogió todos los recursos de casación que presentaron y celebró el fallo señalando que “mañana habrá un día más luminoso para los familiares de las víctimas de Paine, ejecutadas por militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo, un día plagado de nuevas sensaciones y esperanzas”.

Caucoto, quien lleva el caso desde sus inicios, señaló que “el máximo tribunal de la República ha dictado sentencia definitiva, en este caso, que habla de una masacre ocurrida hace 49 años en esa localidad rural. Se ha logrado vencer la impunidad, la indolencia y la barbaridad.  Lo que ha hecho la Corte Suprema es un acto de sanidad para esos familiares y para la sociedad chilena en general. Uno de los crímenes imperdonables de la dictadura cívico-militar ha sido resuelto por la justicia chilena de manera civilizada.  A pesar del largo tiempo transcurrido, la Justicia es posible”.

Los ministros Jorge Dahm, Leopoldo Llanos, María Teresa Letelier y los abogados integrantes Diego Murita y Leonor Etcheberry, en fallo histórico condenaron a Jorge Romero Campos y Arturo Fernández Rodríguez, capitán y subteniente del Ejército, respectivamente, a 20 años de presidio mayor en su grado máximo como autores del secuestro calificados de las víctimas.

En este caso, el máximo tribunal aumentó sus penas en relación al fallo de segunda instancia dictado por la Corte de Apelaciones de San Miguel, en el cual Romero venía condenado a 15 años y Fernández a 10.

Del mismo modo, la Corte elevó las penas para el cabo José Vásquez Silva y a los conscriptos Carlos Lazo Santibañez, Juan Opazo Vera y Carlos Durán Rodríguez de 5 a 10 años de presidio mayor en su grado mínimo también como autores de homicidio calificado.

La misma pena recibieron los conscriptos Roberto Pinto Labordarie, Jorge Saavedra Meza y Víctor Sandoval Muñoz.

En el caso del conscripto Raúl Francisco Areyte Valdenegro, la Corte aumentó su condena de 5 a 6 años de presidio mayor en grado mínimo como autor de 14 homicidios calificados. Para todos los condenados antes mencionados, el máximo tribunal recalificó los delitos en relación al fallo de segunda instancia, de secuestro calificado a homicidio calificado.

Del mismo modo, los ministros reconocieron la colaboración que tuvieron los conscriptos mediante sus declaraciones, lo cual habría aportado en las identificaciones y les aplicó la atenuante especial de colaboración sustancial y de irreprochable conducta anterior.

Mientras que el capitán de Carabineros Nelson Bravo Espinoza fue condenado a 10 años de presidio mayor en su grado medio, cuya pena fue elevada en 5 años y su delito fue recalificado como autor de secuestro simple a secuestro calificado de Ramón Capetillo Mora y Mario Muñoz Peñaloza, ocurrido entre el 8 y 10 de octubre de 1973.

En tanto, Osvaldo Magaña Bau, Juan Guillermo Quintanilla y Carlos Kylling Schmidt, quienes habían sido condenados durante el proceso, fueron sobreseídos por encontrarse fallecidos, al igual que Víctor Pinto Pérez.

En los alegatos actuaron también como querellantes el Programa de DD.HH. del Ministerio del Interior, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC)  y el abogado Luciano Fouillioux, como apoderado del padre de la abogada Pamela Pereira, Andrés Pereira Salsberng.

En materia civil se dejó sin efecto la cosa juzgada que había sido decretada por la Corte de Apelaciones de San Miguel y que impedía a algunos familiares de las víctimas acceder a una reparación.

Los mejores deportistas de Paine reciben «Beca Deportiva Municipal» por primera vez

PAINE.- “Si bien tenemos el apoyo familiar, muchas veces nos sentimos solos, entonces recibir esta ayuda económica por parte del municipio me ayuda mucho porque estoy entrenando mucho y gastando dinero en los viajes que debo hacer, por ejemplo, a San Felipe y Quilicura. Con este dinero antes no contaba”. Estas palabras a El Amanecer de Lo Herrera son de Catalina Cifuentes, voleibolista de Paine y que junto a otros 15 atletas destacados de la comuna recibieron esta mañana la Beca Deportiva 2022 de manos del alcalde Rodrigo Contreras y el concejo municipal, en un desayuno realizado en el Centro Cultural. Cifuentes viajará en agosto a Nueva York, Estados Unidos, para disputar la Copa del Mundo de Voley Playa.

Por su parte, David Urzúa, experto en cross country, también agradeció el apoyo económico. “Es fundamental para desarrollar este deporte, que requiere mucho sacrificio y ‘lucas’, ya que las carreras son muy costosas. En lo personal, ahora estoy subiendo a la categoría ‘elite’, donde están los mejores que Chile y debo buscar carreras que me den puntaje en el ránking”.

Florencia Rodríguez (Vóleibol) recibe su Beca Deportiva.

Respecto del proceso de selección (duró 3 meses) para elegir a los mejores, la encargada de Deportes de Paine, Patricia Olivares, comentó a este medio que “es muy importante que las comunas reconozcan a sus deportistas y siempre cuando uno entrega recursos hay que pensar en qué cantidad, porque uno entiende que medida ellos van aumentado su nivel los gastos también. Respecto de la búsqueda, establecimos los criterios que debían cumplir los postulantes y una vez entregados debimos certificarlos. Es decir, los visitamos en sus casas, buscamos sus logros y mejores rendimientos”.

En Bochas, Javiera Ojeda (derecha) es la número uno a nivel local y en Teletón.

La entrega de esta primera Beca Deportiva 2022, con un aporte total de $3.400.000, fue aprobada por el Concejo Municipal, marcando un precedente toda vez que quedará incluida en el presupuesto comunal. “Ustedes están siempre con su familia, el mejor equipo, pero ahora pueden decir también que están con su municipalidad, que no están solos en este camino para cumplir sus metas y tener éxito. Y Paine tiene que ser parte de este proceso y reconocer sus talentos, que los hacen merecedores de esta beca”, sostuvo el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, a El Amanecer.

BECAS TOTALES

Florencia Rodríguez (Ciclismo)

Javiera Verdugo (Tenis)

Carla Pérez (Vóleibol)

Jeremías Maldonado (Motociclismo)

Yeico Muñoz (Fútbol)

Joaquín Astorga (Mountainbike)

Alejandra Sandoval (Vóleibol)

María Salinas (Fútbol)

David Urzúa (Ciclismo)

Bastián Urzúa (Ciclismo)

Javiera Ojeda (Bochas)

Antonella Romero (Biatlón)

Catalina Cifuentes (Vóleibol)

Matías Urzúa (Ciclismo)

Bayron Asencio (Fútbol)

Sebastián Poblete (Vóleibol)

 

Colegio «Clara Solovera» se «Ilumina» con inauguración de laboratorio de Electricidad y Automatización

SAN BERNARDO.- Con el objetivo de potenciar la educación técnica en el área de electricidad, representantes de CGE, encabezados por su gerente zonal, Jorge Díaz; la jefa de sostenibilidad, Cecilia Osorio; el director DUOC UC sede San Bernardo, Cristian Zenteno; el director Escuela de Ingeniería DUOC UC, Patrick González; y el director de Educación de la Corporación de San Bernardo (Corsaber), David Rojas; el director del Centro Educacional «Clara Solovera», Leonardo Jaiña; apoderados y alumnos participaron en la ceremonia de inauguración del laboratorio de Electricidad y Automatización para la especialidad de Electricidad del mencionado establecimiento.

Al respecto, la jefa de sostenibilidad de CGE, Cecilia Osorio, explicó que el Programa «Ilumina» de CGE tiene como objetivo apoyar la educación técnico profesional, en tal sentido, a finales del 2021 se hizo entrega de equipos y asesoría para implementar el laboratorio de práctica y ensayo al Centro Educacional Clara Solovera de San Bernardo, establecimiento que en su malla curricular imparte la especialidad de Electricidad.

“Con la entrega de este equipamiento los jóvenes pueden tener un laboratorio en el cual pueden llevar a la práctica todo lo aprendido en la teoría y estar en línea con lo que el mundo laboral está exigiendo. Este es uno de los objetivos del Programa Ilumina, entregar herramientas a los jóvenes para que tengan una mayor inserción laboral y de esa manera podamos tener mejores profesionales donde la educación sea la semilla que permite a las comunidades avanzar”, dijo.

Leonardo Jaiña, director del recinto educacional fiscal, destacó como un hito importante la implementación del laboratorio de electricidad y automatización en alianza con DUOC UC en el marco del Programa «Ilumina», que además contempló asesorías y capacitaciones permanentes a los profesores de la especialidad en el uso de los equipos entregados por CGE.

“Para nuestros estudiantes estos beneficios son una herramienta que mejora las condiciones académicas, desarrollo de habilidades con aprendizaje activo y vanguardista, que les permitirá tener acceso a una mejor inserción laboral”, indicó.

El Programa «Ilumina» es una iniciativa de Compromiso Social que forma parte de la Política de Responsabilidad Corporativa de CGE y que, junto al DUOC UC, Fundación Chile Dual e INFOCAP, se viene desarrollando desde hace 5 años en los liceos técnicos profesionales ubicados en la zona de concesión de la compañía.

Cabe destacar, que en la Provincia de Maipo son tres los establecimientos técnicos profesionales que han sido beneficiados con la implementación de salas de ensayo y práctica para los estudiantes de la especialidad de electricidad: los liceos Cardenal Caro y Liceo Técnico de Buin, y el Centro Educacional «Clara Solovera», de San Bernardo.

Asimismo, en la Provincia de Talagante a finales de 2021 se hizo entrega de equipos al Liceo Politécnico de Talagante y en el 2018 se incorporó al Programa Ilumina el Colegio Alerce de Concepción.

Chocó dos motos de carabineros y se dio a la fuga: policías tomaban procedimiento por un atropello

PAINE.- Un conductor arrasó con dos motos de Carabineros que estaban detenidas en plena Ruta 5 a la altura de Paine, en medio de un procedimiento por un atropello con resultado de muerte. La situación comenzó pasadas las 7:00 de la mañana, cuando un peatón atravesó por la carretera en el sector de Angostura, en un paso no habilitado. El conductor del camión que circulaba en dirección al norte no pudo esquivar su presencia y lo atropelló, lo que generó su muerte.

Por este motivo, al lugar llegaron dos motoristas de Carabineros a resguardar el sitio del suceso, por lo que dejaron las motos estacionadas a un costado de la vía.

En ese instante, apareció un vehículo que arrasó con las dos motos. Su conductor no se detuvo y huyó en dirección desconocida.

El comandante Emilio Texidor señaló que el individuo iba a exceso de velocidad y que su vehículo se encuentra plenamente identificado, por lo que se espera su detención en las próximas horas.

La situación genera congestión en el sector. Los uniformados, en tanto, no se vieron afectados por el impacto.

Golpe al desarrollo vecinal: roban en sede de Centro Social “Los Valles” Lo Herrera-El Romeral

LO HERRERA.- Un duro golpe recibió esta madrugada el Centro de Desarrollo Social “Los Valles” Lo Herrera-El Romeral luego de que antisociales ingresaran a su oficina en cancha de Unión Lo Herrera para robar 4 notebooks (el rastreador GPS se activó en la comuna de El Bosque), un calefon nuevo, el aire acondicionado, un hervidor, bebidas y los insumos que se ocupan en el taller de peluquería. En estos momentos, carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile se apersonan en el lugar para tomar el procedimiento de rigor.

«Es doloroso sentir que todo lo que se hace en favor de la comunidad, como juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, el colegio y clubes deportivos, se estropea por la acción de delincuentes sin escrúpulos. Pero pese a estas malas noticias, nuestra misión de estar con las vecinas y vecinas no decae, todo lo contrario, tomará más fuerzas. Ahora a esperar que las policías tomen las huellas dactilares, abran la investigación y encuentren a los responsables», dijo la presidenta del Centro de Desarrollo Social, Danae Rojas.

Acá los otros daños provocados:

Por acá ingresaron los delincuentes.

Noticia en desarrollo…

 

Desaparecidos de Paine: Corte de Apelaciones de San Miguel confirma condenas

PAINE.- La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel, dictó sentencia de segunda instancia, en el caso conocido como Episodio subcomisaría de Paine y condenó a dos ex carabineros por el secuestro calificado del comerciante Luis Nelson Cádiz Molina y del profesor Alberto Leiva Vargas, hecho ocurrido a partir del 14 de septiembre de 1973, en la comuna de Paine.

De esta manera, los ministros Patricio Esteban Martínez y Marcelo Ignacio Ovalle (s) junto al abogado integrante Ignacio Castillo Val, confirmaron lo resuelto por la ministra Marianela Cifuentes en julio del 2021, en su fallo de primera instancia, y dejaron a firme las condenas de 15 años y un día de presidio mayor en su grado máximo, como autores de secuestro calificado de ambas víctimas, a los carabineros José Retamal Burgos y al ex coronel Nelson Bravo Espinoza, quien se desempeñaba como jefe de la comisaría de Carabineros de Paine en ese entonces y quien actualmente se encuentra cumpliendo condena en el penal de Punta Peuco por estar vinculado en otras causas de crímenes de lesa humanidad.

Señalar que eran cuatro los acusados en esta causa por los delitos mencionados. Dos de ellos fallecieron antes de ser condenados, mientras que Retamal Burgos falleció en octubre de 2021, meses después de ser condenado en primera instancia por la ministra Cifuentes.

Para el abogado Nelson Caucoto, querellante en este caso, se trata de “una buena noticia para los familiares de estas víctimas, que han esperado 49 años para que el Estado de Chile les haga justicia a sus seres queridos”, señaló.

En ese sentido, Caucoto enfatiza en que “se está terminando el juicio, pero queda pendiente lo más importante: aparte de sancionar a los responsable, ubicar los cuerpos de estos dos chilenos desaparecidos. Esa es y sigue siendo una tarea pendiente, que debemos asumir como sociedad”.

Luis Nelson Cádiz Molina y Alberto Leiva Vargas, son dos de las de 70 víctimas que fueron ejecutadas y desaparecidas por la dictadura militar en la localidad de Paine, en su mayoría campesinos de la zona, la cual vivió su propio holocausto, convirtiéndose, en proporción a nivel país, como uno de los lugares más golpeados por la represión.

LOS HECHOS

De acuerdo con la investigación sustanciada por la ministra Marianela Cifuentes se pudo establecer que “el día 14 de septiembre de 1973, tras tomar conocimiento de un requerimiento en su contra, Luis Nelson Cédiz Molina, se presentó voluntariamente en la Subcomisaría de Carabineros de Paine, lugar en el que se le mantuvo encerrado, sin derecho y que, en lugar de ser puesto a disposición de la autoridad judicial, se desconoce a la fecha su paradero”

“Que, el mismo día, en horas de la tarde, Alberto Leiva Vargas, empleado auxiliar de Educación Fundamental del Instituto de Educación Rural y estudiante de filosofía de la Universidad Católica de Chile, fue detenido en su domicilio en calle Baquedano 806, en la comuna de Paine y, acto seguido, trasladado a la referida unidad policial, lugar en que se le mantuvo encerrado y hasta la fecha se desconoce su paradero”

“Que en la época de los hechos la Subcomisaría de Carabineros de Paine se encontraba bajo el mando de del capitán Nelson Iván Bravo Espinoza, secundado por los suboficiales José Floriano Verdugo Espinoza y Manuel Antonio Reyes Álvarez, actualmente fallecidos, quienes se turnaban en sus funciones cada 24 horas”

“Que en ese tiempo la guardia de la referida unidad policial estaba a cargo de carabineros José Retamal Burgos y Víctor Manuel Sagredo Arenas, quienes también se turnaban en sus labores cada 24 horas”.

Fuente: Radio U. de Chile.

CGE capacita en protocolos de emergencias eléctricas a funcionarios municipales de San Bernardo

SAN BERNARDO.- Profesionales de CGE realizaron este jueves 9 de junio una nueva jornada de capacitaciones sobre riesgos eléctricos y protocolos de emergencia a una veintena de funcionarios de la unidad de operaciones, emergencia y encargados territoriales de la Municipalidad de San Bernardo. La actividad forma parte de los planes de relacionamiento permanente que realiza la compañía con las instituciones y comunidades en las 19 de las 52 comunas de la Región Metropolitana donde está presente entregando energía eléctrica a sus clientes.

La capacitación, que contó con una alta participación de los asistentes, tuvo entre otros objetivos la identificación de los distintos componentes de la infraestructura eléctrica; postes de media, baja tensión, apoyos de comunicaciones. Riesgos eléctricos asociados a los sistemas de distribución y protocolos de comunicación con CGE para atención de situaciones de emergencia sobre todo durante contingencias climáticas.

Otro punto relevante de la actividad fueron los canales de contacto habilitados por la empresa para la generación de reclamos de los clientes, lo que permite coordinar una mejor atención de los equipos de terreno de la compañía. Debido a que los números de clientes que aparecen en la parte superior derecha de la boleta de consumo eléctrico están asociados a un mapa, esta información permite generar un reclamo de atención a través del número de atención gratuito 800 800 767, www.cge.cl y cuenta de Twitter @CGE_Clientes.

Durante la capacitación se abordaron los protocolos de atención de interrupciones de suministro, donde los equipos de emergencia de CGE parten con la revisión de redes para reponer a los grandes bloques de clientes y aislar eventuales puntos de falla sobre todo ante choques a postes. Cabe mencionar que esta es una de las principales causales de interrupciones de suministro donde San Bernardo lideró la estadística nacional de este tipo de accidentes con más de 98 accidentes durante el año 2021, cortes que afectaron a más de 90 mil clientes de esta comuna.

Este tipo de capacitaciones forman parte del trabajo permanente que realiza CGE con instituciones públicas, en la Provincia de Maipo se han realizado a la fecha capacitaciones sobre riesgos eléctricos a funcionarios municipales de Calera de Tango, Buin, Paine y San Bernardo y a los integrantes del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres de la Provincia de Maipo. Durante el segundo semestre se espera replicar esta actividad con personal de Bomberos y Carabineros.