spot_img
Inicio Blog Página 212

Villa “5º Centenario” sufre por la delincuencia, droga y portones

SAN BERNARDO.- “Queremos sentir que las autoridades están preocupadas por la seguridad, contarles que tenemos problemas con el consumo de alcohol y drogas, y que se termine este verdadero mall de la delincuencia tanto de día como de noche. Queremos que los niños estén tranquilos en su plaza”. Con estas palabras, el presidente de la Junta de Vecinos de la Villa “5º Centenario”, de San Bernardo, Luis Garrido, resumió la reunión que la comunidad sostuvo con el alcalde de la comuna Christopher White, la concejala y presidenta de la comisión de Seguridad, Mariela Araya, y carabineros en la figura del cabo 2º Daniel Burgos.

“La comisión genera este trabajo que contempla recorrer los barrios y territorios, e ir viendo cuáles son las mayores necesidades en cuanto a seguridad, tema que se repite en varios sectores de la comuna. Ahora bien, es lamentable que tengan que suceder actos delictuales para que los vecinos se reactiven y organicen. Y aquí como municipio, que tenemos una función preventiva, podemos acompañarlos en la postulación a proyectos que apunten a mejorar la seguridad”, dijo Araya.

Las autoridades tomaron nota de las problemáticas del sector.

En este sentido, el dirigente agregó que “como junta de vecinos postulamos al proyecto del 6% del Gobierno Regional y estamos esperando que los consejeros regionales lo aprueben. De salir beneficiados instalaremos cámaras de seguridad, optimizaremos las alarmas comunitarias que ya tenemos y crearemos otro tipo de sistema para neutralizar a los antisociales”.

Tras escuchar las opiniones de los vecinos en la misma plaza de la Villa 5º Centenario, el alcalde White comentó a este medio local que “en la comuna estamos superados en delincuencia y aquí es importante que los vecinos se pongan bien de acuerdo en cosas tan simples en el cierre y/o apertura de una puerta. Y llego al tema de los portones en calles y pasajes, donde ya debimos sacarlos en los sectores del Paradero 41 y Villa Maestranza. Y si bien uno no lo quiere hacer, porque entiendo la preocupación de los vecinos, la ley es clara al respecto: se deben retirar si hay una denuncia por impedir el libre tránsito”.

Sercotec y la universidad hacen crecer al emprendedor de Paine

PAINE.- La casa de Jadra Daurich, emprendedora dedicada al cultivo y comercialización de huertas domésticas, humus y plantines fue el marco ideal para la firma del convenio entre la Municipalidad de Paine y el Centro de Servicios de la Universidad Central de Chile, quienes se adjudicaron la operación del Centro de Negocios Sercotec Puente Alto, financiado por Sercotec, y que comprende las comunas de Puente Alto, Pirque, Paine y Buin.

El objetivo de esta alianza es apoyar a los emprendedores(as) y empresas de menor tamaño en temas de capacitación, asesorías técnicas y mentorías, orientación en la búsqueda de fuentes de financiamientos, entre otras, con el fin de producir impacto económico a nivel regional y nacional.

“Agradecemos a la Universidad Central y Sercotec permitirnos ser un puente entre nuestros pequeños emprendedores, que desarrollan una idea con mucha pasión, y el centro de negocios. La firma de este convenio es el inicio de un gran camino que tenemos por delante”, dijo el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras.

Por su parte, la directora de Sercotec Región Metropolitana, Olga Catenacci, opinó que “es importante que los emprendedores sepan que tienen todo el apoyo y respaldo para seguir creciendo, y también que los podemos ayudar en temas tan sensibles y complejos como la contabilidad y la administración de sus negocios. Tenemos todos los expertos que necesitan”.

El convenio ya firmado por las autoridades.

A su vez, el gerente de Centro de Servicios de la Universidad Central, Washington Saavedra, agregó que “como institución de educación superior estamos muy contentos por el apoyo de Sercotec y Paine, que nos permite salir a terreno y poner nuestros conocimientos al servicio de los emprendedores. Queremos que el marketing, cómo y dónde vender los productos, qué valor fijarles y cómo tomamos contacto con los clientes no sea un obstáculo. Nuestras facultades están a disposición”.

Por último, Jadra Daurich, dueña de “EcoCasaVerde”, negocio dedicado al proceso y venta de insumos bioamigables y orgánicos, precisó que “el camino como emprendedor es difícil y es primera vez que recibimos tanta contención en temas de conocimientos y redes de apoyo, lo que ha sido fundamental. Desde marzo, por ejemplo, nos capacitamos con Sercotec en distintas líneas, mientras que con Paine avanzamos en creación de huertas y microempresa familiar”.

La oficina de fomento productivo de Paine, a la fecha, ha derivado más de 50 emprendedores/as para que sean parte de esta intervención, que consiste en capacitaciones en modelo Canvas, video pitch, escuela de mujeres, oferta programática y proyectos de financiamiento, entre otras acciones.

 

Incendio destruye 3 casas y bomberos debe sacar agua del canal “Espejino”

SAN BERNARDO. “Tuvimos problemas con los grifos, que no tenían mucha presión, debiendo sacar agua desde el canal ‘Espejino’ y apoyarnos con camiones aljibes”. Con estas palabras, el comandante de bomberos de San Bernardo, Marcos Echeverría, resumió el combate del incendio que destruyó esta madrugada tres casas de material ligero en calle Eyzaguirre con Eucaliptus, sector Puente “Los Burros”, San Bernardo.

El efectivo, junto con aclarar que no hubo heridos, personas fallecidas ni voluntarios lesionados, explicó que “las malas condiciones de los grifos hicieron difícil el trabajo, incluso para las 5 compañías de bomberos de la comuna que llegaron hasta el lugar. Esta situación la reportamos a Aguas Andinas”. Respecto de las causas del siniestro, el comandante informó que están siendo investigadas por el departamento técnico.

Las personas damnificadas fueron catastradas por el municipio para coordinar la entrega de ayuda.

Falta de insumos y ambulancias en hospitales rurales denuncia la diputada Marcela Sandoval

0

BUIN.- Antigua infraestructura, falta de stock de insumos médicos y déficit de ambulancias para trasladar a pacientes son algunos de los problemas que denunció la diputada del Marcela Sandoval (RD) en un recorrido por los hospitales públicos del Distrito 14. Junto a los gremios de salud, la parlamentaria comprobó las condiciones en que se desempeñan los funcionarios de los recintos sanitarios de Melipilla, Talagante, Peñaflor, Curacaví, Buin-Paine y El Pino, de San Bernardo.

“Aunque no estamos hoy en la peak de la pandemia, las y los trabajadores de la salud vienen con un gran agotamiento, todos los hospitales tienen falta de personal debido a las licencias médicas por contactos estrechos, lo que los ha hecho asumir muchas horas extras y búsqueda constante de reemplazos para cubrir la demanda”, describió Sandoval.

Los detalles de la situación de cada hospital fueron descritos y exhibidos por los mismos dirigentes de salud, de asociaciones de trabajadores como Fenats, Fenpruss y Fentess. “Enviamos un oficio de fiscalización al director del Servicio de Salud Occidente para conocer las razones del desistimiento de usar los 2.5000 millones de pesos que aprobó el año 2020 el Gobierno Regional Metropolitano, para destinar a la construcción de un nuevo Hospital para Peñaflor”, agregó la legisladora.

Otro ejemplo de la situación en los hospitales de la zona -que denunció la diputada- es el caso del Hospital de Curacaví, en que las ambulancias con que cuentan “son antiguas y tienen fallas mecánicas, por lo que hoy solo tienen en uso vehículos arrendados por el hospital y por la misma municipalidad. Lo que refleja el abandono del Estado con las comunas de nuestro distrito, que son justamente las más periféricas y rurales de la Región Metropolitana”, sentenció.

 

Vecinos de Calera de Tango reciben sus títulos de dominio tras años de espera

CALERA DE TANGO.- A través de su oficina móvil “Chile Propietario”, el Ministerio de Bienes Nacionales entregó 13 títulos de dominio a vecinos de Calera de Tango, en una actividad realizada en el frontis del edificio municipal. “Esta es una actividad muy esperada por las familias de la comuna, que reciben hoy su título de dominio luego de muchos años de espera, pero hubo un final feliz”, precisó la alcaldesa Hortensia Mora.

El título de dominio es una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, ya que quienes regularicen su propiedad podrán acceder a diversos beneficios sociales entregados por el Estado, tales como pavimentación de calles, casetas sanitarias, subsidios (habitacionales, de agua potable y alcantarillado), entre otros.

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Magaly Romero, sostuvo que “estamos estrenado nuestra camioneta que recorrerá las 52 comunas de la Región Metropolitana”, mientras que la delegada presidencial provincial (DPP), María José Puigrredón, comentó que “inauguramos el bus de ‘Chile Propietarios’ Propietarios’ para que puedan hacer todas las consultas las familias que necesiten regularizar su situación”.

Seremi de Economía RM visita restoranes para potenciar atención a público con pase de movilidad

SAN BERNARDO.- La seremi de Economía de la RM, Magnolia Saavedra, en compañía del presidente de la Cámara de Comercio de San Bernardo, Pedro Zamorano, y de la Delegada Presidencial Provincial (DDP), María José Puigrredón, visitaron hoy el “Portal Freire” para entregar a los restoranes información respecto de la atención a público con pase de movilidad y los beneficios estatales que se mantiene activos para las pymes.

“Fue importante la entrega de información para el sector, como bonos por devolución de IVA, IFE al empleo, bono pago cotizaciones y clarificando las últimas medidas que se aplican en temas de aforo, en especial en el interior de locales gastronómicos respecto de la exigencia del Pase de Movilidad (2 dosis de vacuna) y exigencia de carnet para venta de alcoholes. También se clarificó la norma de ingreso de menores a los restaurantes, a diferencia de bares y otros locales que expenden bebidas alcohólicas”, dijo Zamorano.

Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial, María José Puigrredón, quien acompañó a la seremi y entregar el adhesivo “Pasa con Tu Pase, Yo me Vacuno”, comentó que “la idea fue potenciar la acreditación de los locales que pueden recibir público en su interior, medida presenten su pase de movilidad. Esto es por el bien de todos. También pudimos informar de los beneficios que se mantienen para que las pymes puedan enfrentar de mejor manera los efectos económicos de la pandemia”.

Corporación no paga a proveedores y laboratorio municipal no puede tomar exámenes

SAN BERNARDO.- “La Corporación no pagó y desde hoy tenemos muy pocos insumos y reactivos para realizar los exámenes de la canasta básica como: hemogramas, glicemia, colesterol, perfiles bioquímicos, hormonas de todos los Centros de Salud Familiar de la comuna. El alcalde se comprometió a estudiar el tema y darnos una respuesta”.

Con estas palabras, la funcionaria del laboratorio de salud municipal, Sandra Ríos, explicó la suspensión de toma de exámenes por falta de insumos debido a la suspensión de los pagos a los proveedores por parte de la Corporación Municipal de Salud. “Se suspendieron los compromisos de pago, dejaron de cancelar a los proveedores y nos bloquearon de todo y ya no hay reactivos. Solo podemos tomar algunos exámenes, lo que es muy poco entendiendo que nuestro servicio abarca a todos los Cesfam de la comuna”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Asociación del Cesfam “Carol Urzúa”, Jaime Godoy, manifestó que “ayer nos informamos de una situación que afecta a la población que atendemos, indicándonos que no se podían tomar exámenes en el laboratorio municipal para los pacientes agendados para hoy. Esto en razón que no habían insumos para realizar esos procedimientos, y la respuesta de la gerencia de finanzas de la corporación es que no se puede comprar más material y se deberán externalizar los servicios”.

“Esto genera una preocupación mayor todavía, porque en la comuna tenemos un laboratorio que muy pocas comunas tienen, certificado, con empresas que lo surten de material. En ese escenario era necesario hablar con el alcalde, quien nos recibió hoy sin tener agendada una reunión, y nos atendió para tratar de ver esta situación”, destacó Godoy.

En conversación con ABC Emergencias, el alcalde Christopher White sostuvo que la cita fue “por un problema que tenemos respecto de la toma de exámenes médicos, por un déficit de la deuda y donde la gerencia propuso externalizar el servicio. Ellos tienen una preocupación frente a esto y sus argumentos son razonables, y por ello iré de inmediato a la Corporación para analizar este tema y tener una respuesta más tarde”.

Sercotec destina nuevo apoyo económico para reactivar a las pymes

SANTIAGO.- En una de las bodegas de la empresa Modulab, un emprendimiento que se dedica al reciclaje de materiales de descartes para darle una nueva vida y valor agregado, el subsecretario de Economía, Julio Pertuzé, junto al director nacional de Sercotec, Bruno Trisotti, lanzaron el programa Crece. Este es un nuevo subsidio no reembolsable que va en directo beneficio a pymes que requieren de apoyo para incrementar su curva de crecimiento.

En esta instancia, el subsecretario Julio Pertuzé destacó que “la recuperación de nuestra economía está avanzando y es ahora cuando muchos emprendedores necesitan ese apoyo para despegar. Ese es el objetivo del programa Crece, ser ese impulso para consolidar su crecimiento”.

Esto porque las últimas cifras del Imacec reflejan una recuperación alentadora en cuanto al crecimiento económico del país, se trata de un salto histórico de un 20,1% en junio en comparación con igual mes del año anterior. Gran parte de esta buena noticia, destacaron las autoridades, se debe al trabajo de las pymes, lideradas por emprendedores nuevos, pero también gracias a los que llevan mucho tiempo funcionando y que luego de un periodo difícil lograron sostenerse y comenzaron su etapa de recuperación.

Al respecto, Trisotti señaló que “este es un fondo precisamente para las pymes que, contra todo pronóstico, no solo se sostuvieron este tiempo, sino que además contribuyeron con este esperado crecimiento económico. Sabemos que estaban esperando este apoyo, por eso les contamos que desde hoy pueden postular al programa Crece, que les entregará un financiamiento directo de hasta 5 millones de pesos para seguir impulsando su negocio, y decirles que desde Sercotec seguiremos trabajando para ustedes, porque sabemos que las pymes son el motor de nuestra economía y nuestro orgullo nacional”.

«Quiero animar a todos los emprendedores que han pasado por situaciones críticas y que gracias a su resiliencia han buscado las maneras para continuar con sus negocios, a que postulen al programa Crece 2021. Es momento de abrir las ventanas y dejar que entre el sol luego de una tormenta, que aún no termina, pero que solo juntos podemos superarla», comentó Olga Catenacci, directora de Sercotec Región Metropolitana.

Cabe destacar que el programa “Crece” es un subsidio que permitirá a las empresas beneficiadas formular e implementar un Plan de Trabajo, que puede incluir: acciones de Gestión Empresarial (gastos en promoción, publicidad y difusión) e Inversiones, que permitan potenciar su crecimiento, consolidación y/o el acceso a nuevos negocios. Sercotec cofinanciará las Acciones de Gestión Empresarial y/o Inversiones identificadas, por un por un monto que va desde los $ 4.000.000 hasta un máximo de $5.000.000. En caso de incluir Acciones de Gestión Empresarial, se deberá considerar un monto máximo de $1.000.000. Cada empresa debe financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

Por su parte, Pamela Castro, cofundadora de Modulab, empresa que ganó el fondo “Crece” hace tres años, hizo un llamado a postular a este subsidio: “nos sirvió mucho haber ganado, pudimos adquirir nuevas herramientas y potenciar nuestro negocio, por eso yo invito a que las pymes se atrevan y postulen, decirles que se puede salir adelante y hago un especial llamado a las empresas lideradas por mujeres, no se rindan, se puede”.

CREZCA

A personas naturales o jurídicas, con iniciación de actividades en primera categoría hasta el 30 de junio de 2019 ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica vigente, que sea coherente con la focalización de la presente convocatoria, y con ventas netas demostrables anuales iguales o superiores a 100 UF e inferiores o iguales a 25.000 UF.

A personas naturales o jurídicas, con iniciación de actividades en primera categoría a partir del 1 de julio de 2019 ante el Servicio de Impuestos Internos, con ventas netas demostrables anuales iguales o superiores a 35 UF e inferiores o iguales a 25.000UF. Para efectos de la antigüedad, la fecha de inicio de actividades no puede ser posterior al 1 de marzo de 2021.

Unión Europea y San Bernardo enfrentarán cambio climático y reducción de emisiones

SAN BERNARDO.- “Tomamos esta iniciativa porque sentimos que el Gobierno nos dice hoy que, por ejemplo, Walmart no genera problema y Molymet produce gases que no son nocivos, sin embargo, las comunidades no lo perciben así. Por lo tanto, creemos que existe una desconfianza en la institucionalidad y por eso tomamos este camino distinto”.

Con estas palabras, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, celebró esta mañana la incorporación de la comuna al Pacto Global de Alcaldes y Líderes Locales para el Cambio Climático y Energía, que es financiado por la Unión Europea y apoyado por el Grupo Bloomberg Philanthropies.

Firmado en el Centro Cultural “El Canelo de Nos”, el trabajo colaborativo, tal cual lo explicó a El Amanecer de Lo Herrera su coordinador para América Latina, Jordan Harris, “establece que, dentro de un plazo máximo de 3 años, el municipio desarrolle un plan de acción climática con medidas de mitigación (reducción de las emisiones) y protección de su impacto. Se fijan objetivos claros en ambas áreas. Por nuestro lado, proveemos herramientas de capacitación y apoyo al municipio para que desarrolle estos procesos”.

“Hoy vi la voluntad del alcalde de involucrar a diversas organizaciones sociales, comunitarias y territoriales, aprovechando su fuerza vital. La idea es que el trabajo sea muy participativo, asegurar lo que ya vienen desarrollando y sumarle la visión que tienen del futuro. Queremos que San Bernardo se convierta en un ejemplo, no solo para sus vecinos, sino que también para el resto de municipalidades del país y del continente”, agregó Harris.

“El clima no lo podemos controlar, no podemos hacer nada para evitar lluvias, olas de calor, deshielos e incendios. Están fuera de nuestro control. Pero sí podemos controlar nuestro actuar cambiando el comportamiento, ser más conscientes y partícipes. Y aquí son espacios vitales casas, colegios y municipios”, completó el coordinador.

OFICINA MEDIOAMBIENTAL

Por su parte, el alcalde White opinó que “nos hemos unido a esta familia mundial a propósito de la situación que vivimos como mundo, país y comuna. Asumimos el compromiso de trabajar conjunta y colaborativamente para mejorar nuestra política pública, para que el día de mañana cualquier proyecto que desarrollemos en la municipalidad considere el resguardo del agua, creación de espacios verdes, ciclovía y cantidad de gases producidos, entre otras temáticas”.

En este sentido, el edil adelantó que “una de las futuras iniciativas es tener una oficina que se dedique a los temas medioambientales, con especialistas en la materia para defendernos de los grandes empresariados que buscan instalarse acá en desmedro de la calidad de vida de los sanbernardinos”.

Asimismo, la concejala Marcela Novoa, presidenta de la comisión de medioambiente del concejo municipal, comentó que “hay muchas cosas por hacer, y de ahí la importancia de esta reunión para la comuna y vecinos. Acá hay que educar a la ciudadanía en temas medioambientales, que no es menor. Hay que ponerle freno a todo el mal que hacemos al planeta. Queremos hacer campañas educativas y que participen los vecinos, que deben darle prioridad a lo que está pasando. Esto no pueden ser solo palabras que se las lleve el viento”.

El Pacto Global de Alcaldes y Líderes Locales para el Cambio Climático y Energía, presente ya en Brasil, Argentina, Colombia, Perú y México, y con ganas de expandirse a Uruguay, Paraguay y Costa Rica, es una iniciativa que nace de la fusión entre la Unión Europea y el Grupo Bloomberg Philanthropies, organización filantrópica estadounidense (con sede en Nueva York) que trabaja para asegurar una vida mejor y más larga para el mayor número de personas.

 

 

Socavón en Los Morros: tránsito suspendido y arreglos durarían más de 24 horas

SAN BERNARDO.- “Esperamos normalizar el tránsito desde las 14 horas con una sola vía habilitada y uso de paleteros (Pare y Siga) en el día y la noche”. Con estas palabras, la jefa de vialidad Provincial Maipo, Daniela González, explicó a El Amanecer de Lo Herrera las acciones que se toman para normalizar la situación tras el socavón que se produjo anoche en el camino Los Morros, sector el Cerrillo de Nos, San Bernardo.

Debido al rebalse de los ductos de aguas servidas más la abundante agua producto de las precipitaciones, el terreno cedió llevándose parte de la calzada oriente del camino que une esta comuna con Buin y Pirque. “Aguas Andinas está esperando que el área de concesiones apruebe el proyecto para hacer los arreglos respectivos, que podrían durar más de 24 horas”, agregó González. También se hizo presente a primera hora de la mañana la Delegada Presidencial Provincial (DPP), María José Puigrredón, quien coordinó con vialidad Maipo las obras de mitigación.

Alexis Aravena, quien vive en el sector, comentó que “estábamos con otros vecinos pendientes de nuestras casas, cuando vimos que el terreno cedió y cayó. Inmediatamente dimos aviso al municipio de la situación, llegando vehículos de emergencia”. Al cierre de esta edición, el tráfico vehicular en ambos sentidos de la vía se mantenía cortado.