spot_img
Inicio Blog Página 213

La cerveza artesanal quiere calmar su sed con menos impuestos

PAINE.- Según datos entregados por la Asociación de Cerveceros de Chile (Acechi), los chilenos y chilenas consumimos anualmente un promedio de 46 litros de cerveza por persona. Y dentro de este rango, un número importante de fieles seguidores se instalan en la vereda de las artesanales para disfrutar las Ipa, Lager, Pale Ale, Negras, Stout y Porter, en otras.

Pues bien, este año recayó en Paine el privilegio de celebrar el Día Nacional de la Cerveza, específicamente en Cervecería “La Montaña”, donde convergieron personalidades del mundo político nacional y local para conversar sobre el presente y futuro del rubro, que necesariamente pasa por pagar menos impuestos, lograr patentes para expendio y producción y, por último, potenciar su valor para enfrentar a las grandes empresas productoras.

En plena precordillera painina, el director of Business Development de “Cervecería Principal”, Christoph Flaskamp, y en nombre de los emprendedores, le pidió apoyo a la seremi de Economía, Magnolia Saavedra, y a la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Alejandra Bravo, para avanzar en reducir impuestos y obtener patentes para producción y venta ocupando el mismo lugar.

“Para seguir ofreciendo la mejor cerveza de Chile les pedimos su apoyo. La carga tributaria es muy fuerte y muchas veces nos impide pagar las cuentas y los sueldos a fin de mes. Creemos que el nivelado de cancha, que habla de la diferenciación del IVA según el volumen de producción sería lo más justo. Esta solución ya se ha visto en otros países. Lo otro que nos falta es una agilización en la obtención de las patentes en cuanto a la producción y venta ocupando el mismo lugar”, dijo.

“La cerveza artesanal ha traído un gran enriquecimiento al país, no solo en su cultura también en su economía. Aunque somos chicos, empleamos a más de 100 personas por hectolitro (100 litros) producido que las grandes cervecerías. Sin embargo, debido a la desafortunada pandemia muchos hemos estado cerca de cerrar nuestras puertas, han sido años muy duros y ahora recién se ve una pequeña luz al final del túnel. Estamos esperando la apertura total y la vuelta a la normalidad en la primavera”, agregó Flaskamp.

Las autoridades presentes en la cervecería «La Montaña».

“Muchos de nuestros asociados en todo Chile tienen negocios pequeños e insertos en lugares muy bonitos. Sin embargo, en muchas comunas no existe la posibilidad de obtener patente de expendio junto con la de producción. Este modelo es el que más nos ayudaría al crecimiento de la mano del turismo, ya que con venta, restorán y salas de degustación se nos ampliaría el margen de subsistencia, aún con volúmenes pequeños”, completó.

CON MÁS CUERPO

También presente en la actividad, el alcalde de la comuna Rodrigo Contreras apoyó la demanda de los cerveceros locales. “Hay temas de IVA e impositivos importantes de los que hablo Christoph, temas de permisos que, si bien dependen de la municipalidad, muchas veces requieren la ayuda del Gobierno central por las afectaciones y normativas de los planes reguladores. Ustedes (seremi de Economía y directora regional de Sernatur) están cerca de los ministros y pueden contarles estas necesidades para que los pequeños y medianos productores puedan alcanzar las cifras que buscan”, opinó.

Tras escuchar atentamente los requerimientos, la seremi de Economía, Magnolia Saavedra, sostuvo que “nos encontramos con una industria de la cerveza artesanal emergente, y como seremi queremos ver cómo estos productores pueden incorporarse al mercado nacional para ocupar un nicho e irse ampliando. La cerveza, en particular, es un producto de alto consumo en Chile, donde se calcula 58 litros per cápita, y esperamos que dentro de este alto nivel de consumo estén las cervecerías independientes, que son productos locales con la identidad propia. Nuestro compromiso es seguir trabajando por la robustez de estos emprendimientos”.

“Respecto del tema tributario, es un trabajo a mediano plazo porque depende también en gran media del Ministerio de Hacienda. Ahora, el mercado es libre y debemos buscar estrategias que permitan a los emprendedores el acceso a mejores condiciones de competencia para que logren posicionarse cada día mejor y ampliar su nicho”, precisó Saavedra.

Los emprendedores cerveceros junto a la seremi de Economía.

“Es importante decir que el consumidor nacional y en particular el de la Región Metropolitana, que accede a toda la oferta y que utiliza el comercio electrónico, tiene aquí una gran herramienta porque la mayoría de las cervecerías están vendiendo por internet, lo que es muy bueno. Se pueden adquirir por la red cervezas que están en Maipo, Paine, San Bernardo, Pirque, Buin o el centro de Santiago. Y en este punto queremos potenciar mucho más la relación de estas cervecerías artesanales con los consumidores”, puntualizó.

Asimismo, la directora regional del Sernatur, Alejandra Bravo, enfatizó que “las cervecerías artesanales elaboran un producto con un sello de origen y relevando la actividad local, que puede hacer un despliegue más turístico mostrando sus fábricas y haciendo degustaciones. Hay empresas más grandes que se ‘comen’ a las pequeñas, pero éstas tienen el valor agregado de tener un relato muy local, destacando sus orígenes y elaboración del brebaje. Esto genera un escenario muy distinto al negocio y que está relacionado con el turismo”.

CGE alistó sus brigadas para atender emergencias durante las lluvias

SAN BERNARDO.- Con la asistencia del director de Operaciones de la Compañía General de Electricidad (CGE), Matías Hepp, del subgerente de operaciones, Quan Yi, del gerente zonal, Jorge Díaz, jefes de delegación y supervisores de la compañía de distribución eléctrica, se realizó en el centro de distribución ubicado en San Bernardo una actividad de revisión de las brigadas livianas y pesadas que estarán disponibles para la atención de emergencia y reconstrucción en la Región Metropolitana. La actividad forma parte de los preparativos relacionados con la contingencia climática anunciada para las próximas horas en la zona Central del país.

Matías Hepp destacó la importancia de estos preparativos donde se pudo acompañar el proceso de entrega de materiales, revisión de los vehículos y
brigadas que estarán a cargo de la atención de emergencia y reconstrucción de infraestructura de distribución eléctrica. El ejecutivo destacó la movilización de recursos y de personal que este miércoles estará instalado desde la mañana en las bases dispuestas por CGE en 10 comunas de la Región Metropolitana. “Estamos revisando los recursos que tendremos disponible para esta contingencia, asegurando el estado de los vehículos, la entrega de materiales. Hay que recordar que hemos aumentado casi cinco veces la capacidad de recursos y personal, hablamos de un contingente de más de 200 personas que estarán desplegadas a contar de este miércoles en distintos puntos del Gran Santiago” indicó.

Comerciantes pagarán patentes atrasadas sin intereses ni multas

SAN BERNARDO.- El municipio de San Bernardo, atendiendo los efectos negativos que ha provocado la pandemia en la economía, permitirá a sus comerciantes pagar las patentes (alcoholes no incluidas) atrasadas con montos acumulados al 30 de junio del año en curso. El convenio consiste en un pie del 20% de lo adeudado y la repactación en hasta 24 cuotas, sin intereses ni multas.

“Consideramos las nuevas medidas tributarias que se aprobaron en el Congreso y a través del Concejo Municipal decidimos colaborar con quienes necesitan poner al día la deuda de las patentes. Sabemos que es un período difícil y por eso ofrecemos la posibilidad de que no acumulen intereses ni tengan multas”, explicó el alcalde Christopher White.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de San Bernardo, Pedro Zamorano, precisó que “es una buena medida que alivia la situación de muchos micro y pequeños empresarios, y esperamos que ojalá también en algunos casos especiales, como peluquerías, discotecas, pubs y restaurantes, se contemplen descuentos proporcionales al tiempo que estuvieron cerrados por la cuarentena, tal cual lo han realizado otros municipios”.

El beneficio, dirigido a patentes CIPA (comercio independiente, profesionales y alcoholes) y MEF (microempresas familiares), se enmarca en la Ley N° 21.353 y ya está disponible en los módulos de la Dirección de Rentas (Eyzaguirre #450, a un costado del frontis municipal). El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 12:45, momento en el que finaliza la entrega de números para atención. El convenio estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2021.

«San Bernardo Suena Fuerte» en regreso a los escenarios y logra compromiso alcaldicio

0

SAN BERNARDO.- El “Día del Rock Chileno” fue el marco elegido por el movimiento musical y cultural “San Bernardo Suena Fuerte” para regresar a los escenarios luego de meses de confinamiento por la pandemia del coronavirus. En el bandejón central de la villa Maestranza, sector “Portales Oriente”, frente a los galpones históricos de ferrocarriles, se congregaron las bandas “Prohibido”, “Kella Stambuk”, “Sobrekarga” y “Cautivoz” para deleitar a los asistentes.

Al respecto, el coordinador de la agrupación, Gonzalo Riveros, sostuvo que “fue inolvidable volver a hacer un show en vivo después de tanto tiempo… estuvo fantástico. La buena noticia también fue el compromiso del alcalde para mantener estos espacios, por lo que se viene ‘San Bernardo Suena Fuerte’ en todas las plazas de la comuna. Agradezco a Jaime Parra, secretario general de Cultura, por el apoyo y facilitarnos en el escenario”.

Respecto de la palabra empeñada, el alcalde de la comuna, Christopher White, precisó que “nos hemos comprometido con una planificación para tener un encuentro como éste en todas las plazas de San Bernardo, como por ejemplo la “Ángel Guarello, “Pedro Aguirre Cerda” y “Derechos Humanos»… San Bernardo es cultura y rock”.

 

Dirigentes deportivos de Paine se capacitan en proyectos y gestión deportiva

PAINE.- “Tuvimos una gran acogida y los dirigentes se llevaron información importante para postular a proyectos y obtener recursos”. Con estas palabras, la encargada de Deportes de la municipalidad de Paine, Patricia Olivares, resumió la charla brindada por el director regional del Instituto Nacional de Deporte (IND), Luis Oliva, a diversas entidades deportivas de la comuna.

“Para seguir avanzando, haremos mesas de trabajo con las organizaciones para orientarlas en sus postulaciones, empezando mañana martes a las 18 horas en este mismo centro cultural. Queremos que vayan averiguando otros lugares donde captar recursos y no solo a través del IND”, agregó Olivares, quien acompañó a las cerca de 30 organizaciones presentes.

La oportunidad también sirvió para que la encargada local de proyectos deportivos, Patricia Soto, capacitara a los dirigentes en gestión deportiva. Destacaron clubes de fútbol, ciclismo, rugby, handball, básquetbol, gimnasia rítmica, árbitros y tenis de mesa, entre otros.

Asimismo, Patricia Olivares adelantó que el próximo jueves 26 de agosto, en el Centro de Cultural, entre 18 y 20 horas, se realizará la “Capacitación en Gestión Deportiva” para deportistas y entrenadores. Expondrán Carolina González Vásquez, nutricionista encargada del programa “Elige Vida Sana y Promoción de la Salud”, y Luis Bulnes Cáceres, kinesiólogo. Inscripciones en deportes@paine.cl

A los emprendedores de Buin se les acaba el tiempo

BUIN.- “Los productos tienen que ser manufacturados, no de reventa, sino hechos por uno mismo. Entonces, las personas que hagan repostería y accesorios, por ejemplo, están invitados a participar”. Con estas palabras, la coordinadora de la oficina Buin Joven, Makarena Oliva, explicó las ventajas de la primera “Expo Emporio Joven”, que se desarrollará entre el 23 y 25 de agosto en la Plaza de Armas (de 11 a 18 horas) para a apoyar a todos los nuevos negocios surgidos por la pandemia y aquellos que se han reinventado.

Para ser incluidos, los interesados deberán cumplir una serie de requisitos, siendo fundamentales tener entre 18 y 29 años, pertenecer al 40% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH), ser residente de la comuna, no pertenecer a otro programa municipal y tener productos con un 80% de manufactura.

“Han llegado muchas postulaciones, nos han llamado muchos interesados por lo que quedan muy pocos cupos”, agregó Oliva, quien precisó que para tener uno deben inscribirse al correo buinjoven@buin.cl, o bien de forma presencial en la oficina ubicada al interior del Centro Histórico, de lunes a viernes, entre 8:30 a 14 hrs. El plazo se vence este lunes 16 de agosto, a las 14 hrs.

Fuente: Buin Somos Todos

Piden que Google abra participación ciudadana ante llegada de data center en parque industrial

SAN BERNARDO.- Una solicitud ante el Servicio de Evaluación Ambiental, para abrir un espacio de participación ciudadana en el marco de evaluación de proyectos de almacenamiento de datos (data center) que la transnacional Google instalará en el sector del parque industrial de la comuna, presentaron hoy la abogada ambientalista Camila Musante y la concejala por San Bernardo Karina Leyton.

“¿Por qué nos interesa que se abra este espacio y la ciudadanía participe? Principalmente, porque el sector donde se emplazarán estos recintos es una zona ya complicada por el gran emplazamiento de industrias y también por el deterioro de los suelos. Por otro parte, los almacenamientos de datos requieren de cámaras frías que ocupan mucha agua, y ustedes saben que San Bernardo tiene un decreto de sequía vigente”, dijo Musante.

“Ante todo proyecto que signifique un gran consumo de este recurso para uso industrial y no humano, u otro que implique la conservación de la vida o cuidado ecológico, es importante pronunciarnos, sobre todo ante los anuncios de corte del suministro que han hecho empresas como Aguas Andinas por la falta de precipitaciones”, agregó.

Por su parte, la concejala Karina Leyton precisó que “como desconocemos estos procesos de instalación de empresas así, obviamente es importante hacer esta solicitud de apertura de la participación ciudadana desde otro formato. Si bien existe la posibilidad de tenerla de manera digital a través de la web, es importante que los vecinos participen de las reuniones y digan si desean o no estos data center”.

¿QUÉ ES UN DATA CENTER?

Es un centro de procesamiento de datos informáticos que está ubicado en un lugar específico y con una infraestructura adecuada para almacenar, proteger y transmitir la información velozmente a otro lugar mediante redes de banda ancha.

Si internet fuera un organismo, los data center serían los diversos cerebros que acumulan y procesan la información, mientras que las redes son el sistema nervioso que envía y recibe los datos de empresas, entidades gubernamentales, sensores y aparatos tecnológicos (Internet of Things) e incluso, de los dispositivos que utilizan las personas (como celulares y computadores), así como de sus servicios, como las redes sociales, e-mail y almacenamiento de archivos.

Primero fue Google, con una inversión de cerca de US$300 millones en su data center y ahora es Amazon que, de decidir por Chile, invertiría unos US$1.000 millones. Se trata de gigantes tecnológicas que ven a nuestro país para implementar sus centros de datos regionales. Incluso, las chinas Huawei y Alibaba también analizan esta opción.

 

 

 

Drogas, autos sin patentes y exceso de velocidad: Lo Herrera aterriza urgencias a carabineros

SAN BERNARDO.- Controlar el microtráfico de drogas, autos sin patentes, exceso de velocidad, estacionamiento sobre las veredas, aumentar la dotación policial en la localidad y que la comunidad realice las denuncias respectivas fueron algunos de los temas tratados en la reunión que sostuvieron hoy las Juntas de Vecinos de Lo Herrera con Carabineros de la 62º Comisaría, representado por el cabo 2º Daniel Burgos.

En una mesa de conversación, las directivas de las JJ.VV. Nº 59, “Andrés Ruiz Tagle” y Villa “La Estrella”, más la directora del Cecosf, plantearon los problemas que afectan a la comunidad y cómo hacerles frente. Hicieron hincapié en que circulan vehículos sin patentes, el tráfico de droga se realiza a pleno día, personas se estacionan en las veredas debiendo los peatones bajar a la calle y el aumento considerable del tránsito de camiones de gran tonelaje por Avda. El Barrancón.

Cabo 1º Doris Maldonado, encargada de microtráfico (izquierda).

En la oportunidad, se hizo presente la cabo 1º y encargada de microtráfico, Doris Maldonado, quien explicó la importancia de hacer las denuncias para efectos de respaldar la solicitud de mayor personal policial. En este sentido, el mayor Cristián Norambuena, líder de la unidad, anunció la llegada al Centro de Atención Inmediata de Carabineros (CAI) de Lo Herrera de nuevos uniformados para sumar 6 efectivos en total (dos por cada turno -día, tarde y noche-). Asimismo, se comprometió a realizar las gestiones necesarias para recuperar el móvil y potenciar el patrullaje. “Es bueno sincerar los requerimientos y estrechar la relación carabineros-vecinos, como también conversar de la importancia de nuestra labor”, dijo el mayor.

Painino y sus abejas migran a energía renovable y se adjudican concurso “Ponle Energía Tu Pyme”

PAINE.- De manos del seremi de Energía de la Región Metropolitana, Gonzalo Méndez, y del alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, el productor local de miel Roberto Tampier recibió el galvano que lo acredita como ganador del concurso “Ponle Energía a Tu Pyme”, que busca que micro, pequeñas y medianas empresas migren al uso de energías renovables para sus faenas productivas.

El emprendedor, cuya pyme familiar se dedica al negocio de la apicultura, principalmente a la polinización de huertos y frutales como almendros, cerezos y paltos, obtuvo $3.000.000 que le permitieron instalar paneles solares para mayor eficiencia energética.

“Esto es seguir la línea limpia de nuestro negocio, que depende de las abejas y ellas de la naturaleza. El cambio climático y calentamiento global nos afectan directamente, por lo que decidimos postular para bajar las emisiones de carbono. Entonces, toda la energía del día la ocupamos en el taller para la fabricación de cajones y funcionamiento de maquinaria envasadora”, dijo el apicultor.

“Este proyecto también impacta en nuestros bolsillos porque nos baja mucho la cuenta de luz, es más, en dos años el proyecto se paga y de ahí en adelante es pura ganancia al tener energía prácticamente gratis. Invito a todos a que busquen estos subsidios, que son buenísimos”, agregó.

Por su parte, el seremi de Energía, Gonzalo Méndez, sostuvo que el “concurso ‘Ponle Energía a Tu Pyme’ busca cofinanciar alternativas de eficiencia energética y energías renovables a todas las pymes que deseen jugársela por las energías limpias y bajar costos de producción”. En este sentido, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, felicito al vecino del sector “Lomas del Águila” y precisó que “más allá de la importancia del premio y el esfuerzo de esta familia painina, hay que hacer un llamado a la concientización para cuidar el agua, porque nos podemos llenar de paneles solares, pero sí en Santiago y la Provincia del Maipo no se generan cambios importantes y políticas públicas todo este esfuerzo es en vano”.

Fotos: I. Municipalidad de Paine.

“Emprende Paine” se reúne con alcalde Contreras y obtiene permiso para funcionar en plaza “Paula Jaraquemada”

PAINE.- Una positiva reunión tuvo hoy la directiva de “Emprende Paine”, agrupación que apoya a emprendedores locales, con el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras, quien los autorizó a ocupar la plaza “Paula Jaraquemada”, ubicada frente al estadio del “Tricolor”, para desarrollar sus actividades económicas.

Al respecto, el presidente de la organización, José Balcarse, explicó a El Amanecer de Lo Herrera que “sentimos que el municipio nos está apoyando, lo que es beneficioso para los más de 40 emprendedores que trabajan en forma permanente en la feria. Llevamos 3 años de funcionamiento con distintos negocios, entre ellos artesanía, ropa, miel, alimentos, food truck y tejidos. Nos gusta la venta en la plaza, donde hay un espacio comunitario para los vecinos. De hecho, logramos erradicar la delincuencia del lugar”.

Asimismo, el dirigente dijo que pagarán el permiso municipal, como corresponde, “pero a la larga buscamos contar con un espacio propio y permanente para crecer de manera exponencial. Funcionamos los viernes, sábado y domingo, entre 11 y 18 horas”.

“Estamos muy contentos con la reunión, que fue la primera, y tenemos mucho trabajo por delante con la municipalidad… sabemos que juntos vamos a trabajar bien. Impactamos directamente en más de 50 familias, y también damos trabajo a quienes hacen fletes y /o llevan almuerzos. La economía circular es grande en la feria”, agregó Balcarse. Completan la directiva de “Emprende Paine” Soraya Guerrero (tesorera), Denisse Ortiz (coordinadora), Texia Lagos (secretaria) y Jocelyn Carreño (encargada de RR.SS.)