spot_img
Inicio Blog Página 219

Aclaremos el Coronavirus, “por si las moscas”

0

El 11 de marzo pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del COVID-19 como una pandemia tras su aparición en la ciudad china de Wuhan. De aquel día, han transcurrido dos meses y las informaciones sobre la propagación de esta enfermedad y su impacto en la población mundial no cesan, alimentando numerosas especulaciones sobre su origen, comportamiento, síntomas y consecuencias.

¿Beber alcohol, comer ajo y añadir pimiento picante a la sopa u otras comidas protege al humano?, ¿las moscas domésticas transmitén el Covid-19? y ¿tomar metanol o etanol cura la enfermedad? son preguntas que la OMS ha atendido para evitar que los rumores lleven a malas decisiones.

-Las moscas domésticas NO transmiten el COVID-19

Hasta la fecha no existe ningún dato ni información que indique que las moscas domésticas puedan transmitir el virus causante del COVID-19. Dicho virus se propaga fundamentalmente a través de las minúsculas gotas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También es posible infectarse si se toca una superficie contaminada y a continuación se lleva uno la mano a los ojos, la nariz o la boca sin lavarse antes las manos. Para protegerse se recomienda mantener una distancia de al menos 1 metro del resto de personas y desinfectar las superficies que se toquen a menudo. Lávese las manos con frecuencia y a fondo y evite tocarse los ojos, la boca o la nariz.

-Beber metanol, etanol o lejía NO previene ni cura el COVID-19 y puede ser extremadamente peligroso

El metanol, el etanol y la lejía son sustancias tóxicas: beberlas puede provocar discapacidad o incluso la muerte. Algunos productos de limpieza contienen metanol, etanol o lejía para eliminar el virus de las superficies, pero nunca deben beberse. No solo no destruirían los virus presentes en el organismo sino que dañarían los tejidos y órganos internos. Para protegerse contra el COVID-19, desinfecte los objetos y superficies, especialmente los que toque a menudo. Para ello puede utilizar lejía diluida o alcohol. Asegúrese de lavarse las manos con frecuencia y a fondo y no tocarse los ojos, la boca ni la nariz.

-Beber alcohol no lo protegerá de la COVID19 y podría ser peligroso

El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud.

 -¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavirus?

El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.

 -Añadir pimiento picante a la sopa u otras comidas NO previene ni cura el COVID-19.

Los pimientos picantes (chiles) son muy sabrosos, pero su consumo no previene ni cura la COVID-19. El mejor modo de protegerse contra el nuevo coronavirus es mantener una distancia de al menos 1 metro respecto a otras personas y lavarse las manos con frecuencia y a fondo. También es beneficioso para la salud general seguir una dieta equilibrada, mantener una adecuada hidratación, hacer ejercicio de forma habitual y dormir bien.

-Las redes 5G de telefonía móvil NO propagan el COVID-19

Los virus no se desplazan por las ondas electromagnéticas ni las redes de telefonía móvil. El COVID-19 se está propagando en numerosos países en los que no existe una red 5G.

-Exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25o C NO previene la enfermedad por coronavirus.

Puede contraer la COVID-19, por muy soleado o cálido que sea el clima. Se han notificado casos de COVID-19 en países cálidos. Para protegerse, lávese las manos con frecuencia y a fondo y evite tocarse los ojos, la boca y la nariz.

DELH

CGE y sus trabajadores aportan $175 millones a la Cruz Roja

En el marco de las iniciativas que ha impulsado CGE para apoyar a la comunidad, en medio de la pandemia del Covid-19, la distribuidora eléctrica, que atiende a más de tres millones de hogares entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, firmó un convenio de donación con la Cruz Roja Chilena.

Iván Quezada, gerente general de CGE, señaló que el acuerdo permitirá entregar un aporte de $175.603.164 millones a la institución, entre lo recaudado por los trabajadores y la compañía, los que serán destinados, entre otras labores, al apoyo del trabajo que realiza la institución con personas en situación de calle, uno de los grupos más expuestos y desprotegidos ante la pandemia del Covid-19.

“Hoy es el minuto de contribuir en todo sentido y estoy muy orgulloso de este aporte, ya que nace de una campaña encabezada por nuestros colaboradores, quienes   lograron reunir una importante suma para apoyar la gran labor que realiza una institución como la Cruz Roja”, aseguró Quezada.

Además, aseguró que como “empresa de servicio público, que entrega un insumo tan necesario como es la energía, es muy importante para CGE tener una cercana y estrecha relación con todas las comunidades donde está inserta, a lo largo del país, y esta contribución es parte de nuestro compromiso con ellas”.

Por su parte, la presidenta nacional de la Cruz Roja Chilena, María Teresa Cienfuegos, agradeció el aporte de CGE y sus trabajadores, afirmando que “con esto podremos continuar previniendo y aliviando el sufrimiento de las comunidades en situación vulnerable, a raíz de la propagación del Covid-19, llevando ayuda humanitaria oportuna a las personas en situación de calle y migrantes durante nuestras rutas sanitarias, y también a aquellos que buscan refugio, protección y una atención digna en los albergues de Cruz Roja».

Otras medidas implementadas

A la donación a la Cruz Roja Chilena en medio de la crisis sanitaria, se suman medidas como la disposición de generadores de respaldo en 47 hospitales y centros de atención de salud a lo largo del país, los que permitirán, en caso de interrupciones de suministro eléctrico, mantener su funcionamiento en beneficio de la comunidad. CGE también habilitó un canal de contacto dedicado a pequeñas y medianas empresas que se encuentren en una situación financiera compleja y que requieran  de una atención especial.

Estas medidas se realizan en complemento del acuerdo alcanzado con el Gobierno para la suspensión del pago de cuentas durante tres meses para el 40% de las familias más vulnerables del país que así lo soliciten.

Además, hace algunas semanas se dispuso de un número gratuito de atención al cliente, el 800 800 767, con el objetivo de entregar un mejor servicio al cliente y una mayor capacidad de respuesta ante situaciones de emergencias.

En paralelo, para proteger la salud de sus colaboradores y clientes, la empresa tiene actualmente al 86% de sus trabajadores en modalidad de teletrabajo, desde el 16 de marzo, con medidas extraordinarias de seguridad para el personal especializado que realiza labores críticas en los centros de despacho, control y trabajo en terreno.

Carabineros celebra aniversario 93 con video que destaca labor en estallido social

0

Carabineros de Chile difundió un video de celebración por su aniversario 93 que destaca la labor institucional durante el estallido social de 2019.

CGE dispone generadores para asegurar electricidad en hospitales de San Bernardo

Como una manera de aportar a la comunidad y, al mismo tiempo, cuidar la salud y seguridad de sus colaboradores y clientes, CGE implementó una serie de medidas para enfrentar la pandemia de covid-19, entre las que destaca la disposición de 47 generadores de respaldo para hospitales en el país.

El gerente general de CGE, Iván Quezada, destacó que “como empresa de servicio público no solo cumplimos un rol clave en la entrega de energía eléctrica en este momento crucial, donde todos debemos quedarnos en nuestras casas”, sino que también “estamos adoptando medidas específicas para apoyar a la comunidad en nuestras zonas de concesión, que van desde las regiones de Arica y Parinacota hasta La Araucanía”.

El principal aporte, dijo el ejecutivo, es la disposición de 47 generadores de respaldo a hospitales en todo el país, lo que permitirá asegurar la continuidad del suministro eléctrico durante la emergencia sanitaria en estos centros de salud. “Los generadores permanecerán instalados y a disposición de los servicios de salud y constituyen un respaldo adicional a los equipos que tienen, de modo de asegurar el funcionamiento de las áreas relevantes para la atención de los pacientes”, precisó.

Los generadores de apoyo fueron entregados en los siguientes establecimientos hospitalarios:

En la zona norte del país se dispusieron 12 generadores en los hospitales de Mejillones, Taltal, Calama, Huaco, Chañaral, Diego de Almagro, Vallenar, La Serena, Vicuña, Illapel, Los Vilos y Andacollo.

En la zona central, se destinaron 26 equipos en los hospitales de Petorca, La Ligua, Cabildo, San Bernardo, Puente Alto (Sótero del Río y Fundación Josefina Martínez de Ferrari), Buin, San José de Maipo, Peñaflor, Talagante, Melipilla (San José y Sociedad Maitenes Ltda.), Curacaví, Rengo, San Fernando, Marchigüe, Nancagua, Lolol, Litueche, Pichilemu, Rancagua, Pichidegua, Codegua, Peumo, Coinco y San Vicente.

En tanto, en la zona sur se instalaron nueve generadores en los hospitales de Curepto, Licantén, San Carlos, Parral, Chanco, Cauquenes, Temuco (Hospital Regional y Clínica Mayor) y Pucón.

DELH

Alcaldesa Nora Cuevas manda whatsapp a concejales: «Mal intencionados» y «nunca haría nada ilegal»

Tras enterarse por este medio de comunicación de que los concejales Leonel Cádiz, Orfelina Bustos, Soledad Pérez y Roberto Soto recurrirán a la Contraloría General de la República para que investigue la polémica construcción del cierre perimetral del edificio consistorial de la municipalidad de San Bernardo, la alcaldesa Nora Cuevas les dejó caer toda su artillería vía mensaje de whatsapp.

La edil, que se enteró «por la prensa» de la acción, les mandó el siguiente mensaje (textual):

«Buenas noches, quiero dirigirme a ustedes concejales por su denuncia en la Contraloría. Jamás haría algo ilegal. Le había pedido al administrador que explicara a ustedes respecto al costo de la reja . Mientras yo trabajo intensamente ustedes han buscado la forma de hostigamiento permanente hacia mi y mis funcionarios. Nunca imaginé una actitud así  en momentos tan difíciles. Podrían haber comenzado pidiendo información a mi. Siempre he estado dispuesta a ayudarlos y considerar sus peticiones. Esto no se llama fiscalización se llama “mala intención». Sin duda la Directora de la DAF está pasando por un muy mal momento y no voy a permitir que ustedes duden de ella y su trabajo, ni menos que yo desconfíe de mi equipo».

Acá la construcción de la polémica reja.

Recordemos que los concejales Cádiz, Bustos, Pérez y Soto informaron en uno de los puntos de su declaración pública que «pediremos a la Contraloría General de la República investigar como una obra de este tipo se ejecuta sin licitación pública y sin aprobación del Concejo Municipal».

DELH

 

Ganador de Viña 2015 lanza cover de “Pregherò”, versión italiana de “Stand by me”, de Ben E. King

“Cada músico y cantante italiano probablemente se crio tomando en sus manos una guitarra y cantando este tema varias veces, incluso yo. Desde este amor a la vida nace mi versión que quiero compartir con Chile”. Con estas palabras, el cantautor y actor italiano, Michele Cortese, resumió su sentir por el lanzamiento su propio cover de “Pregherò”, versión “tana” del clásico “Stand by me» escrito por Ben E. King en 1961.

Michele Cortese, tras su triunfo en el Festival de la Canción de Viña del Mar, ha mantenido una relación muy estrecha con nuestro país, particpando como co-coach en la primera versión de “The Voice Chile” y protagonizado destacados musicales de Broadway producidos en nuestro país. Incluso, su último trabajo “KM0” incluye los temas “Santiago” y “Atacama”.

El cantante Michele Cortese

“Stand by me» es una obra de arte del genio del soul que se volvió un clásico inmortal de la música a nivel mundial, y que hasta el mismo John Lennon en 1975 la interpretó, dejando en la historia de la música la versión más conocida e inolvidable de la canción. En 1962 nace la primera versión en italiano llamada «Pregherò», interpretada por Adriano Celentano, cuya letra habla del amor como una bendición divina.

“Pregherò”: https://www.youtube.com/watch?v=eyACkvwaZLs 

Instagram: @michele_cortese

Facebook: @michelecorteseofficial

 

Muere por coronavirus ex alumno del Instituto Sagrado Corazón, de San Bernardo

Por Coronavirus falleció esta mañana Pedro Fernández Olavarría, ex alumno de la generación del 89′  del Instituto Sagrado Corazón, de San Bernardo, que se encontraba hospitalizado y conectado a ventilador mecánico en la Clínica Santa María. Su hermana Bárbara escribió en sus redes sociales que «mi hermanito a partido a la casa del Padre. Dado lo que esta enfermedad implica no hay mucha información, ni detalles, ni sabemos de los pasos que siguen. Quiero darles gracias a todos los que han rezado para su sanación. No entendemos lo que pasa, no sabemos porque Dios lo quería en el cielo, les pedimos sigan rezando ahora por mi cuñada y mis sobrinos. Recen porque nosotros no podemos, la pena, la rabia , la falta de respuestas nos nubla y necesitamos pedir consuelo ya que no habrán respuestas».

Una amiga de la familia escribió a la redacción de este diario y confirmó la noticia. «Soy profesora de la escuela de Lo Herrera y alumna del ISC, y también era amiga de él, y sí, estaba con Coronavirus».

La información también fue confirmada por el Saint George’s College, donde la esposa del malogrado sanbernardino, Ximena Miranda Pinto, es educadora de nivel Kinder. «Queremos enviar nuestras condolencias a miss Ximena, a sus hijos Ignacio y Tomás y a toda su familia. No hay palabras para expresar nuestro dolor en esta partida, porque sabemos que será en las condiciones que exige esta pandemia», dice el comunicado del establecimiento.

Tenemos mucha tristeza, pero la fe en Jesucristo resucitado nos sostiene. En esta Semana Santa precisamente celebramos que la muerte no tiene la última palabra y que aun con todo el dolor a cuestas, Jesús la venció», agrega.

Desobediencia, el nuevo Pecado Capital

0

Definidos como tentaciones que llevan a las personas a satisfacer sus deseos a toda costa, lo que implica cometer pecados para lograrlo, la lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia son Pecados Capitales que siguen vivitos y coleando. Solo basta con mirar un poco atrás para ver como muchos de nosotros, voluntaria o involuntariamente, ha practicado uno. Y admitirlo no solo es un acto de gran voluntad, sino también de mucha humildad de cara al futuro.

Y justamente de humildad y futuro se tratan estas líneas, escritas en medio de la peor crisis sanitaria que enfrenta Chile y el mundo producto de la pandemia por el Coronavirus. Las autoridades y cuerpos médicos han sido majaderos en reiterar que para evitar su propagación es vital mantenerse en casa, no salir y respetar la cuarentena.

Sin embargo, vemos a diario como personas de todos los estratos sociales se apilan en largas filas, trotan, andan en bicicleta, hacen fiestas, no respetan el metro de distancia social, viajan en locomoción colectiva, se van a la playa y abarrotan mercados persas. En fin, hacen caso omiso a las advertencias con toda arrogancia y cero respeto por el prójimo.

Es vital y necesario, entonces, que cada uno mantenga el asilamiento y la obediencia a las normas sanitarias para evitar que la lista de muertos aumente. Hay que hacerlo ya.

Patricio Drago Torrijos, Director «El Amanecer de Lo Herrera»